Trascendental cumbre entre Xi Jingping y Narendra Modi en Tianjin, China, en el marco de la Cumbre de la OCS 2025
En Tianjin, China, Xi Jinping y Narendra Modi celebraron el 31 de agosto una cumbre clave en el marco de la OCS. Ambos líderes pactaron medidas para reducir tensiones fronterizas, reimpulsar la conectividad bilateral y fortalecer su autonomía estratégica frente a presiones externas.

Tianjin, China / 31 de agosto de 2025 — La relación entre China e India entró en una nueva fase con la reunión mantenida entre el presidente Xi Jinping y el primer ministro Narendra Modi, la primera desde el choque fronterizo de 2020 en el valle de Galwan. El encuentro, celebrado en el marco de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), fue calificado por ambos gobiernos como un paso decisivo hacia la normalización de vínculos y la estabilización del Asia multipolar.
Deshielo tras años de fricciones
La reunión representó un punto de inflexión diplomático tras casi cinco años de tensiones militares y diplomáticas. Según comunicados conjuntos, Xi y Modi coincidieron en consolidar la paz en la frontera himalaya, un escenario donde la desconfianza había predominado desde los incidentes de 2020. Para reforzar la confianza mutua, ambos mandatarios acordaron reactivar vuelos directos, facilitar visados y habilitar peregrinaciones religiosas, medidas con fuerte impacto en los intercambios humanos y culturales.

Comercio y seguridad, prioridades compartidas
Uno de los temas más sensibles fue el desequilibrio comercial: India acumula un déficit de más de 80.000 millones de dólares con China. En Tianjin, los equipos negociadores se comprometieron a trabajar en mecanismos correctivos que permitan a Nueva Delhi diversificar exportaciones hacia el mercado chino.
En el plano de seguridad, ambos países reafirmaron la cooperación contra el terrorismo transfronterizo, un terreno donde sus intereses convergen, especialmente respecto a grupos que operan en Asia Central y el sur de Asia.
Autonomía estratégica y visión multipolar
Más allá de lo bilateral, el encuentro tuvo un marcado trasfondo geopolítico. Tanto Xi como Modi subrayaron la importancia de defender la autonomía estratégica frente a presiones de terceros actores, una señal explícita hacia Occidente. Pekín y Nueva Delhi coincidieron en que las relaciones entre potencias asiáticas no deben estar condicionadas por alianzas militares externas, como el Quad o el AUKUS.
En un gesto político de alcance regional, Modi invitó a Xi a participar en la cumbre de los BRICS en India en 2026, recibiendo la confirmación de apoyo de Pekín. Este gesto fue interpretado como una apuesta conjunta por un orden multipolar en el que China e India busquen liderar, sin quedar subordinadas a dinámicas de Washington o Moscú.
La sombra del Ártico y la rivalidad global
Aunque el tema central fue el vínculo bilateral, diplomáticos presentes señalaron que la reunión no puede entenderse fuera del nuevo escenario global: la rivalidad entre Estados Unidos, Rusia y China, y la presión de conflictos en Ucrania y Oriente Medio. En este marco, India aparece como un actor bisagra que evita quedar atrapado en bloques rígidos, mientras Pekín busca estabilizar su periferia para concentrarse en disputas estratégicas como el Mar de China Meridional y el Estrecho de Taiwán.
Una nueva etapa con desafíos pendientes
El deshielo en Tianjin no borra las divergencias. Persiste la rivalidad en infraestructura fronteriza, la competencia en el Índico y las desconfianzas en foros multilaterales. Sin embargo, analistas destacan que la voluntad política expresada por ambos líderes envía una señal de estabilidad a socios regionales, que observan con atención cómo se reconfigura el equilibrio en Asia.
La cumbre Xi–Modi, en pleno corazón industrial y portuario de Tianjin, abre así un capítulo donde cooperación y prudencia estratégica se convierten en las palabras clave. En un escenario global marcado por incertidumbre, el entendimiento entre las dos mayores potencias demográficas del planeta podría redefinir las dinámicas del siglo XXI.
Fuentes: Reuters, India Today, AP News