Modi reafirma lazos “especiales y de confianza” con Rusia durante cumbre de la OCS en China
En Tianjin, China, del 31 de agosto, Narendra Modi y Vladímir Putin consolidaron su cooperación estratégica con nuevos compromisos energéticos y comerciales. El encuentro ocurre mientras India enfrenta presiones de Washington por la compra de petróleo ruso y el impacto de los aranceles de Trump.

Tianjin, China / Lunes 1 de septiembre de 2025 — El primer ministro de India, Narendra Modi, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvieron una reunión bilateral al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), con el objetivo de reforzar una alianza estratégica que se consolida en medio de crecientes tensiones entre Nueva Delhi y Washington.
El encuentro, celebrado en la ciudad portuaria china, se centró en cooperación energética, comercio bilateral y estabilidad regional. Ambos líderes subrayaron el carácter “especial y privilegiado” de la relación, en palabras de Modi, mientras Putin calificó a su homólogo indio como un “querido amigo” y destacó que los vínculos bilaterales son “amistosos, de confianza y apartidistas”.

La agenda energética ocupó un lugar central, en un momento en que India se ha convertido en uno de los principales compradores de petróleo ruso tras las sanciones occidentales contra Moscú. Actualmente, cerca del 37% de las importaciones de crudo indias provienen de Rusia, lo que ha generado fricciones con Washington. Estados Unidos insiste en que estas adquisiciones financian la guerra en Ucrania, mientras que Nueva Delhi las justifica como necesarias para garantizar la seguridad energética de su población de 1.400 millones de personas.
La reunión se produjo apenas días después de que el expresidente estadounidense Donald Trump anunciara un incremento arancelario del 25% a las importaciones indias, elevando los gravámenes totales al 50%. La medida fue interpretada como una represalia por la persistente compra india de crudo ruso a precios de descuento.
Putin confirmó su intención de viajar a Nueva Delhi en diciembre para la 23ª cumbre anual India-Rusia, lo que refuerza el calendario de contactos de alto nivel. Según su asesor Yuri Ushakov, la cita permitirá consolidar un plan de cooperación que busca elevar el comercio bilateral a 100.000 millones de dólares para 2030, superando los 68.700 millones registrados en el ejercicio fiscal 2024-2025.
El encuentro incluyó también un intercambio más personal, cuando ambos mandatarios mantuvieron una conversación privada de casi una hora en una limusina Aurus de fabricación rusa, antes de pasar a la sesión formal. Esta cercanía refleja, según analistas, la determinación de Nueva Delhi de mantener autonomía estratégica frente a presiones externas, reafirmando la política india de cultivar relaciones equilibradas con socios históricos y nuevos actores globales.

Modi aprovechó el marco de la OCS para reiterar su llamado a una solución negociada al conflicto en Ucrania, señalando que “para terminar el conflicto lo antes posible y establecer la paz de manera permanente, necesitamos encontrar una solución. Es un llamado de toda la humanidad”.
El trasfondo geopolítico es claro: mientras Occidente busca aislar a Moscú, India y China emergen como pilares del mercado energético ruso. Para Nueva Delhi, el vínculo con Moscú no solo asegura energía asequible, sino también transferencia tecnológica y cooperación en defensa, aspectos clave de su política exterior de largo plazo.
Fuentes: RT, Reuters, The Hindu