10 de agosto de 2025

Israel aprueba ofensiva total para ocupar la Ciudad de Gaza

El gabinete de seguridad israelí aprobó el 7 de agosto un plan para tomar el control total de la Ciudad de Gaza, en medio de fuertes divisiones internas y críticas internacionales, avivando el riesgo para rehenes y civiles y profundizando el aislamiento diplomático del país.

imagenes (18)

Tel Aviv, Israel – En una decisión que marca un punto de inflexión en la actual guerra de Gaza, el gabinete de seguridad del gobierno israelí aprobó el pasado viernes 8 de agosto, un plan integral para la ocupación militar de la Ciudad de Gaza, extendiendo así el control de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre la totalidad de la Franja de Gaza. La operación, respaldada directamente por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha sido presentada como una acción decisiva para desmantelar la infraestructura de Hamás, garantizar la liberación de los rehenes y establecer un nuevo orden de seguridad en la región.

La Oficina del Primer Ministro precisó que la ofensiva estará acompañada de la entrega de asistencia humanitaria en zonas seguras fuera del área de combate. Sin embargo, el anuncio fue recibido con un rechazo inmediato de la ONU, que advirtió sobre “consecuencias catastróficas” para los civiles palestinos y para los rehenes israelíes aún retenidos.

Imágenes satelitales muestran una concentración de vehículos militares israelíes cerca del cruce de Nahal Oz hacia Gaza el viernes – Planet Labs

El plan establece cinco objetivos estratégicos:

  1. Desarme total de Hamás.
  2. Recuperación de todos los rehenes, vivos o muertos.
  3. Desmilitarización completa de la Franja.
  4. Control de seguridad israelí sobre el territorio.
  5. Creación de un gobierno civil alternativo a Hamás y la Autoridad Palestina.

En declaraciones a Fox News, Netanyahu defendió la iniciativa asegurando que Israel no pretende mantener una administración directa en Gaza, pero sí garantizar un “perímetro de seguridad” que impida la reconstrucción militar de Hamás. “No queremos gobernar Gaza, queremos impedir que vuelva a ser una base para ataques contra Israel”, afirmó.

No obstante, la oposición interna ha sido significativa. Familias de rehenes y sectores de las altas esferas militares advierten que la expansión de la ofensiva podría poner en riesgo las vidas de los aproximadamente 20 cautivos que se cree permanecen con vida en áreas controladas por Hamás. Manifestantes se congregaron frente a la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén calificando la decisión como “una sentencia de muerte” para sus seres queridos.

Medios israelíes como Ma’ariv han informado que la “estimación predominante” en inteligencia es que la mayoría de los rehenes vivos podrían morir si se lleva a cabo la operación, ya sea por acción de sus captores o por fuego cruzado durante los combates.

Palestinos se apresuran a recoger la ayuda humanitaria lanzada en paracaídas sobre la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, el 7 de agosto de 2025.

Hamás, por su parte, acusó al gobierno israelí de buscar “continuar con su política de genocidio y desplazamiento”, advirtiendo que la ocupación total “revela los verdaderos motivos detrás de su retiro de la mesa de negociaciones” y que “el precio será alto” para Israel.

El anuncio también provocó reacciones diplomáticas. El primer ministro británico Keir Starmer y los cancilleres de Australia y Turquía condenaron la medida, alertando sobre el riesgo de una escalada irreversible en el conflicto.

En el plano militar, expertos consultados por BBC News y Al-Jazeera advierten que la ocupación urbana de Gaza representaría un escenario de guerra asimétrica de alta intensidad, con riesgo elevado de bajas militares y daños colaterales severos, además de consecuencias políticas adversas en el ámbito internacional.

Mientras tanto, la opinión pública israelí parece inclinarse hacia una solución negociada. Encuestas recientes muestran que la mayoría de la población prefiere un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego sobre una expansión militar total, lo que subraya el dilema estratégico que enfrenta Netanyahu.

Con las FDI ya controlando aproximadamente el 75% del territorio gazatí, el paso hacia la ocupación de la Ciudad de Gaza podría significar un cambio radical en el equilibrio del conflicto, pero también profundizar el aislamiento diplomático de Israel en un momento de alta presión internacional.

Fuentes: BBC News, The Jerusalem Post, Al-Jazeera