Japón y Filipinas acuerdan acceso recíproco que impulsa interoperabilidad naval
Japón y Filipinas consolidan su cooperación naval con la entrada en vigor del Acuerdo de Acceso Recíproco, fortaleciendo el entrenamiento conjunto, la interoperabilidad y el intercambio logístico, en respuesta a la creciente presión marítima china en el Mar de Filipinas Occidental.

Tokio, Japón / 12 de agosto de 2025 — Japón y Filipinas han formalizado un Acuerdo de Acceso Recíproco (RAA) que permitirá el despliegue rotativo de fuerzas y el uso compartido de infraestructura militar, marcando un paso decisivo en su cooperación de defensa marítima frente a la creciente presión de China en el Mar de China Meridional.
El pacto, firmado en Tokio a inicios de este año y oficializado mediante intercambio de notas diplomáticas este martes, establece el marco legal para entrenamientos bilaterales, operaciones conjuntas y coordinación logística entre la Fuerza de Autodefensa de Japón (JSDF) y las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP). Es el primer acuerdo de este tipo entre Japón y una nación del Sudeste Asiático, y el tercero para Manila tras compromisos similares con Estados Unidos y Australia.
El RAA contempla disposiciones sobre el estatus de fuerzas visitantes, exenciones fiscales y aduaneras para material militar, jurisdicción legal, y protocolos para el uso de armamento y materiales clasificados. Aunque prohíbe el asentamiento permanente de tropas extranjeras, sí permite despliegues rotativos y el almacenamiento anticipado de equipo para operaciones conjuntas.

Entre las unidades japonesas que podrían participar se incluyen aeronaves de patrulla marítima, batallones de ingeniería para misiones humanitarias y, potencialmente, brigadas anfibias para ejercicios de respuesta ante desastres. Filipinas, a su vez, obtendrá acceso a programas de entrenamiento avanzado, mecanismos logísticos integrados y planificación operativa compartida que potenciarán la interoperabilidad en comando y control, vigilancia marítima y operaciones anfibias.
La firma del acuerdo es resultado de una década de cooperación en defensa. Japón ha suministrado a Filipinas buques patrulleros multifunción, radares costeros y sistemas de vigilancia marítima, además de aprobar un préstamo de 500 millones de dólares para la construcción de cinco patrulleros de 97 metros. Uno de ellos, el RP Suluan (MRRV 4406), ya se ha visto en operaciones reales, incluido el reciente incidente con unidades navales chinas cerca de Scarborough Shoal.
Actualmente, Tokio y Manila negocian la transferencia de hasta seis destructores de escolta clase Hatsuyuki y aviones P-3C Orion para 2027. Aunque veteranos, los Hatsuyuki mantienen capacidades antisubmarinas operativas y podrían reforzar la flota filipina mientras se modernizan sus capacidades navales.
Para Manila, esta alianza llega en un momento crítico, con enfrentamientos marítimos recurrentes frente a guardacostas y milicias marítimas chinas. El RAA permitirá patrullas coordinadas, intercambio de inteligencia marítima y operaciones conjuntas de presencia, reforzando la disuasión sin escalada. En el corto plazo, se prevén ejercicios bilaterales en la bahía de Súbic y posibles despliegues filipinos en islas del suroeste japonés para entrenamientos en defensa litoral y refuerzo rápido de islas.
Esta asociación, respaldada por la industria de defensa, no solo incrementa la capacidad operativa, sino que también consolida la confianza estratégica entre Tokio y Manila, proyectando un mensaje claro a la región: la seguridad marítima en Asia-Pacífico se defenderá mediante alianzas sólidas y operativas.
Fuentes: USNI News, The Japan Times