5 de agosto de 2025

Argentina confirma financiamiento para helicópteros AW109 de la Armada

El gobierno argentino aprobó el financiamiento para la compra de helicópteros ligeros AW109 para la Armada, en un paso crucial para reponer capacidades aeronavales degradadas. Las aeronaves serán clave para tareas embarcadas, vigilancia marítima y apoyo a unidades de superficie.

imagenes (21)

Buenos Aires, Argentina – En una decisión que busca revitalizar las capacidades aeronavales de la Armada Argentina, el gobierno nacional aprobó los fondos necesarios para la adquisición de helicópteros ligeros Leonardo AW109, destinados a operaciones embarcadas y de patrullaje marítimo. La medida fue formalizada mediante una resolución conjunta de los ministerios de Defensa y Economía, en el marco de la Iniciativa para el Fortalecimiento de las Capacidades de Defensa.

El contrato contempla la compra inicial de dos aeronaves AW109 Trekker configuradas para misiones navales, con opción a incorporar más unidades en fases sucesivas. Estas plataformas estarán destinadas principalmente a operar desde las corbetas clase MEKO 140 y eventualmente desde las futuras OPV Gowind, reemplazando a los ya obsoletos Fennec que desde hace años presentan limitaciones técnicas y logísticas.

El AW109, fabricado por Leonardo Helicopters en Italia, es un helicóptero bimotor de alta maniobrabilidad, apto para misiones de búsqueda y rescate (SAR), exploración, enlace, vigilancia marítima y transporte ligero. Su versatilidad, tamaño compacto y sistemas modernos lo hacen ideal para operar en plataformas navales con espacio reducido, una necesidad crítica para la flota argentina.

El AW109 es un helicóptero ligero bimotor, fabricado por Leonardo Helicopters (anteriormente AgustaWestland). Es versátil y se utiliza en diversas funciones, incluyendo servicios médicos de emergencia (EMS), vigilancia policial, operaciones militares y transporte privado. Se destaca por su velocidad, rendimiento y capacidad para operar en diferentes entornos.

Fuentes oficiales indicaron que los aparatos vendrán equipados con sistemas de flotación de emergencia, tren de aterrizaje reforzado, grúa de rescate y aviónica compatible con operaciones nocturnas y marítimas, además de la opción para integrar sensores electroópticos e incluso armamento liviano. Estas configuraciones permitirán ampliar notablemente el alcance de las operaciones navales, particularmente en el Atlántico Sur, una región estratégica para los intereses soberanos del país.

El financiamiento proviene del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa), herramienta creada por ley en 2020, que garantiza partidas presupuestarias específicas para reequipamiento de las Fuerzas Armadas. Con esta compra, la Armada da un paso clave en la modernización de su componente aéreo, tras años de restricciones presupuestarias y falta de inversión.

La entrega de los helicópteros está prevista para el segundo semestre de 2026, con etapas previas de capacitación de pilotos y personal técnico. Los aparatos serán ensamblados en Italia, pero con posibilidad de establecer acuerdos logísticos o de mantenimiento con FAdeA u otras empresas locales, en línea con los objetivos de desarrollo industrial del sector.

Esta adquisición se enmarca en una estrategia más amplia de recuperación de capacidades navales, que incluye la continuidad del programa OPV, el mantenimiento de los destructores MEKO 360 y la futura incorporación de medios submarinos. Si bien se trata de una compra modesta en número, representa un paso concreto hacia la reconstrucción de una aviación naval que ha sido históricamente estratégica para el país.

Fuentes: Zona Militar, Aviación Argentina