RIMPAC 2024 (Ejercicio de la Cuenca del Pacífico del Anillo de Fuego)

El Ejercicio Marítimo Internacional Rim of the Pacific (RIMPAC) 2024, considerado el ejercicio naval más importante a nivel global, se llevó a cabo en las islas hawaianas y sus alrededores del 26 de junio al 2 de agosto. Este ejercicio bienal, que se celebra desde 1971, reunió en esta ocasión a aproximadamente 29 países, con la participación de 40 buques de superficie, 3 submarinos, 14 fuerzas terrestres nacionales, más de 150 aviones y más de 25.000 efectivos.»


RIMPAC 2024 tiene como lema «Socios: integrados y preparados». Su objetivo es promover un Indo-Pacífico libre y abierto a través de: La cooperación y confianza multinacional, fomentar la interoperabilidad y fortalecer las coaliciones.


El objetivo de RIMPAC 2024 es promover un Indo-Pacífico libre y abierto a través de la cooperación y la confianza multinacional, la interoperabilidad y el fortalecimiento de coaliciones.

Las islas hawaianas y sus alrededores serán el escenario del Ejercicio Marítimo Internacional Rim of the Pacific (RIMPAC) 2024, que se celebrará del 26 de junio al 2 de agosto. Este ejercicio bienal, el 29º de la serie que comenzó en 1971, reunirá a aproximadamente 29 países40 buques de superficie3 submarinos14 fuerzas terrestres nacionales, más de 150 aviones y más de 25,000 efectivos.

RIMPAC 2024 tiene como lema «Socios: integrados y preparados«, y su objetivo es promover un Indo-Pacífico libre y abierto a través de la cooperación y la confianza multinacional, la interoperabilidad y el fortalecimiento de coaliciones.

Por primera vez en la historia de RIMPAC, un oficial de la Armada de Chile, el Comodoro Alberto Guerrero, se desempeñará como subcomandante de la Fuerza de Tarea Combinada (CTF), mientras que el Contralmirante Kazushi Yokota de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón será el vicecomandante. Otros líderes claves serán el comodoro Kristjan Monaghan de Canadá, quien comandará el componente marítimo, y la comodoro del aire Louise Desjardins de Australia, quien comandará el componente aéreo.

Durante el ejercicio, los países participantes entrenarán y operarán conjuntamente para fortalecer sus fuerzas colectivas y promover la paz y la estabilidad en la región del Indo-Pacífico.

🌏29 naciones, 🚢40 barcos, 🤿3 submarinos, ⛰️14 fuerzas terrestres, ✈️más de 150 aeronaves y 🧍25.000 efectivos. – Foto: RIMPAC 2024 (Fuente: X)
29 Naciones y sus fuerzas navales en Honolulu, Hawái – (Fuente: X)

Estados y buques participantes

El Ejercicio Naval «Rimpac 2024» ha llegado a su fin tras una destacada participación de más de 29 países de todo el mundo. Este evento, considerado uno de los ejercicios navales más importantes a nivel global, se llevó a cabo durante varias semanas en el Océano Pacífico.

Los países participantes fueron:

Australia, Bélgica, Brasil, Brunéi, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Francia, Alemania, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Perú, República de Corea, República de Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga y Reino Unido, así como Estados Unidos de América.

Entre los buques y naves de apoyo que intervinieron en el ejercicio se encuentran:

  • USNS Pecos (T-AO 197) – Estados Unidos
  • USNS Washington Chambers (T-AKE-11) – Estados Unidos
  • USNS John Lewis (T-AO 205) – Estados Unidos
  • USNS Grasp (T-ARS-51) – Estados Unidos
  • MV AstérixCanadá
  • FGS Frankfurt Am Main (A1412) – Alemania
  • HMNZS Nuevo Mundo (A 11) – Nueva Zelanda

Asimismo, participaron diversos buques de guerra de las flotas de los países involucrados, entre ellos:

  • USS Carl Vinson (CVN 70) – Estados Unidos
  • USS Princeton (CG 59) – Estados Unidos
  • USS Kidd (DDG-100) – Estados Unidos
  • USS Sterett (DDG 104) – Estados Unidos
  • USS William P. Lawrence (DDG 110) – Estados Unidos
  • USS Fitzgerald (DDG 62) – Estados Unidos
  • USS Gridley (DDG 101) – Estados Unidos
  • USS Curtis Wilbur (DDG 54) – Estados Unidos
  • USS Somerset (LPD-25) – Estados Unidos
  • USCGC Midgett (WMSL 757) – Estados Unidos
  • HMAS Sydney (DDG 42) – Australia
  • KDB Darussalam (06) – Brunéi
  • KDB Darulaman (08) – Brunéi
  • HMCS Max Bernays (AOPV 432) – Canadá
  • HMCS Vancouver (FFH 331) – Reino Unido
  • Almirante Condell (PFG-06) – Ecuador
  • FS Bretaña (D655) – Francia
  • FGS Baden-Wurtemberg (F222) – Alemania
  • INS Shivalik (F47) – India
  • KRI Raden Eddy Martadinata (331) – Indonesia
  • ITS Montecuccoli (P432) – Italia
  • JS Haguro (DDG-180) – Japón
  • JS Kunisaki (LST-4003) – Japón
  • KD Lekiu (FFG30) – Malasia
  • ARM Benito Juárez (Pola-101) – Mexíco
  • ARM Usumacinta (A412) – Mexíco
  • HMNLMS Tromp (F803) – Países Bajos
  • BAP Pisco (AMP-156) – Perú
  • Rocas Chungmugong Yi Sun-Sin (N-975) – Corea del Sur
  • Avión de reconocimiento Yulgok Yi (DDG-992) – Corea del Sur
  • Avión de reconocimiento Cheon Ja Bong (LST-687) – Corea del Sur
  • RSS Stalwart (72)Singapur

Además, participaron los siguientes submarinos:

  • USS Carolina del Norte (SSN 777) – Estados Unidos
  • USS Topeka (SSN 754) – Estados Unidos
  • Rocas Lee Beom-Seok (SS-081) – Corea del Sur
Logo oficial de los Ejerciciós RIMPAC 2024 – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Ejerciciós RIMPAC 2024 – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Logo oficial de los Ejerciciós RIMPAC 2024 – RIMPAC2024 (Fuente: X)

En una demostración de fuerza y avance tecnológico, el buque de guerra HMAS Sydney (DDG 42) de la Marina Real Australiana y el HNLMS Tromp (F803) de la Marina Real de los Países Bajos han realizado con éxito los lanzamiento misiles de ataque naval de última generación durante el ejercicio.


Destacados de los lanzamientos de misiles durante el ejercicio RIMPAC 2024

El HMAS Sydney (DDG 42) de la Marina Real Australiana dispara un misil de ataque naval

El HMAS Sydney (DDG 42), un destructor clase Hobart, realizó un lanzamiento exitoso del misil de ataque naval NSM, marcando un hito en el proceso de mejora de la letalidad y proyección de fuerza de la flota australiana.

Este lanzamiento, efectuado el 18 de julio, tuvo como objetivo el hundimiento del ex-USS Tarawa LHA1, buque estadounidense utilizado en ejercicios de tiro al blanco (SINKEX). Este evento demuestra el avance de la RAN en la incorporación de nuevos sistemas de armas que fortalecen su capacidad de disuasión y defensa.

El Vicealmirante Mark HammondJefe de la Armada Real Australiana, destacó la importancia de este logro: «El lanzamiento del misil de ataque naval NSM por parte del HMAS Sydney durante RIMPAC 2024 representa un incremento significativo en la letalidad de nuestra flota de superficie. Este hito cumple con nuestro compromiso de acelerar la introducción de capacidades de ataque mejoradas, lo que nos permitirá enfrentar de manera más efectiva a cualquier adversario potencial a mayores distancias.»

Cabe destacar que la adquisición de los misiles NSM se concretó en 2023 a través de un acuerdo con la empresa noruega Kongsberg, en el marco del Proyecto Sea 1300. El HMAS Sydney es el primer buque en integrar este sistema, abriendo el camino para su incorporación en el resto de la flota, incluyendo los destructores de su clase, las fragatas Anzac y las fragatas Hunter.

El misil NSM cuenta con un alcance de hasta 200 kilómetros y una potente ojiva explosiva de 120 kilogramos. Además, posee un sistema de Reconocimiento Autónomo de Objetivos (ATR) que le permite atacar con precisión tanto objetivos navales como terrestres, incluyendo la capacidad de volar a baja altura y evadir defensas enemigas.

El HNLMS Tromp (F803) de la Marina Real de los Países Bajos dispara un misil Harpoon

Durante el prestigioso ejercicio naval Rim of the Pacific (Rimpac), la tripulación de la fragata holandesa Zr.Ms. Tromp protagonizó una hazaña excepcional al hundir con éxito un buque objetivo usando misiles Harpoon.

Este incidente tuvo lugar la semana pasada frente a las costas de Hawái, donde se desarrolla el mayor ejercicio naval del mundo. Sin embargo, los detalles de esta acción no se habían dado a conocer hasta ahora.

«Fue un momento sumamente impresionante poder ver realmente cómo un buque era impactado y hundido por nuestros misiles, comentó el oficial del centro de mando, Tjerk. «Pudimos poner en práctica todos los procedimientos y utilizar los sistemas de la fragata tal y como estaban diseñados, lo cual resultó ser una experiencia de gran valor instructivo para la tripulación».

Los misiles Harpoon de medio alcance, considerados «dispara y olvida», fueron disparados desde los ocho tubos de lanzamiento ubicados en el centro de la embarcación. Estos proyectiles volaron hasta la zona de impacto predeterminada, donde activaron su radar interno y se dirigieron de forma autónoma hacia el objetivo, hundiéndolo por completo.

Este ejercicio formó parte del intenso programa de entrenamiento y preparación que la Zr.Ms. Tromp y otras unidades navales han llevado a cabo durante el desarrollo de Rimpac, el mayor despliegue militar conjunto y combinado a nivel mundial.

Misiles de ataque naval – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Misiles de ataque naval – RIMPAC2024 (Fuente: X)

Ejercicio de combate y desembarco marítimo

Buque Anfibio USS Germantown Realiza Ejercicio de Tiro Conjunto con Infantes de Marina y desembarcos en conjunto con otras fuerzas navales.

El buque de desembarco anfibio USS Germantown (LSD 42) de la clase Whidbey Island, junto con marines de la 15.ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), llevaron a cabo un exitoso ejercicio de fuego real conjunto en el Océano Pacífico el pasado 19 de junio.

Durante la maniobra, los marineros e infantes de marina dispararon más de 2.000 rondas utilizando múltiples ametralladoras M2A1 Heavy Barrel de calibre .50. El objetivo fue perfeccionar las habilidades del equipo de combate entre la Armada y el Cuerpo de Marines.

Este ejercicio ofreció una valiosa capacitación sobre tácticastécnicas y procedimientos específicos del servicio», afirmó el primer teniente Patrick Murray, comandante del pelotón de armas de la Compañía Blackfoot de la 15.ª MEU.

«También ayudó a reforzar la camaradería en todo el buque, desde el oficial de control de armas hasta los marines y marineros detrás de las armas».

El USS Germantown se encuentra actualmente transportando a casi 300 marines de la 15.ª MEU desde Camp Pendleton a la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam, donde participarán en el 29.º ejercicio bienal Rim of the Pacific (RIMPAC).

«Fue genial ver a los marineros e infantes de marina disparar municiones y hacer lo que se supone que debemos hacer», comentó el comandante Ken Zilka, oficial al mando del USS Germantown. «Esta tripulación sigue demostrando su competencia mientras nos preparamos para nuestra próxima misión«.

Asimismo, la unidad cooperó en los ejercicios de desembarco junto con las fuerzas navales de MéxicoCorea del SurJapón y Perú.

Ametralladora calibre .50 durante un ejercicio conjunto con fuego real a bordo del buque de desembarco anfibio de clase Whidbey Island USS Germantown (LSD 42) – Commander United Statetes Pacific Fleet
Ejercicios de desembarco de las fuerzas de Japón, Corea del Sur, Mexico y Perú – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Ejercicios de desembarco de las fuerzas de Japón, Corea del Sur, Mexico y Perú – RIMPAC2024 (Fuente: X)

Médicos e Investigadores navales y militares estudian soluciones de monitoreo de Sueño y Fatiga de marineros, y se reúnen en simposio médico de RIMPAC 2024

El Centro de Investigación de Salud Naval (NHRC) de los Estados Unidos participará en el Sector de Experimentación Trident Warrior de RIMPAC 2024 con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para monitorear y gestionar la fatiga entre los marineros durante operaciones en alta mar.

Científicos del NHRC, que se especializan en el rendimiento y la fatiga del personal naval, han equipado al destructor de misiles guiados USS Curtis Wilbur (DDG 54) y a su tripulación con dispositivos portátiles (anillos y relojes) para recopilar datos biométricos, principalmente sobre el tiempo total de sueño. Estos datos serán utilizados para identificar a los marineros con mayor riesgo de fatiga y predecir los niveles de fatiga a bordo.

Estar a bordo del Curtis Wilbur durante RIMPAC, cuando los buques operan a un ritmo intenso, nos permite probar nuestro sistema de la manera más realista posible, explicó el teniente de la Armada Matthew Petersonfisiólogo de investigación del NHRC.

El sistema de monitoreo de fatiga del NHRC, denominado CREW (Command Readiness, Endurance and Watchstanding), se encuentra en un ciclo de desarrollo que incluye pruebas iterativas y mejoras. La versión 2.0 de CREW será evaluada durante RIMPAC Trident Warrior 24 con el objetivo de demostrar sus capacidades para detectar y mitigar el riesgo de fatiga operativa.

La Dra. Rachel Markwaldinvestigadora principal del programa CREW, destacó que el sistema busca ser un sistema de dispositivos portátiles integrado, intuitivo y pasivo, que se adapte fácilmente al entorno a bordo sin requerir pasos manuales extensos por parte de la tripulación.

Además del programa CREW, los profesionales médicos de la Armada de los EE. UU. y de las 29 naciones participantes en RIMPAC 2024 asistieron a un simposio médico multinacional en la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam, donde compartieron conocimientos y mejores prácticas en diversas especialidades médicas.

Aprender sobre los procedimientos de otras nacionalidades será muy valioso para nuestra institución en el futuro, comentó Amarna Dekin, una marinera de la Armada mexicana.

Países socios posan para una foto grupal después de un simposio médico durante el Ejercicio Rim of the Pacific (RIMPAC) 2024 en la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam – Commander United Statetes Pacific Fleet

Entrenamiento de guerra contra minas en RIMPAC

El oficial de buceo de limpieza de minas (MCDO) de la Marina Real Australiana, Adam Zilko, se encuentraba destacado en Estados Unidos y ha estado a cargo de la planificación del ejercicio de Medidas Contra Minas (MCM) para el RIMPAC 2024, el mayor ejercicio naval del mundo.

Zilko, quien se encuentra en el primer año de su tercer puesto en Estados Unidos, ha sido asignado al Centro de Desarrollo de Guerra de Superficie y Minas (SMWDC) del Comando Naval de los EE. UU. en San Diego, como parte de un Programa de Intercambio de Personal.

«Normalmente, la parte de guerra de minas del ejercicio RIMPAC se había llevado a cabo en San Diego. La iteración de este año de RIMPAC es la primera vez desde 2010 que la guerra de minas se llevará a cabo en Hawái como parte del ejercicio», explicó el teniente coronel Zilko.

El oficial australiano ha trabajado con varios planificadores para integrar la guerra de minas en el escenario más amplio de RIMPAC, involucrando a fuerzas anfibias, Fuerzas de Combate Expedicionarias de la Armada, Operaciones Especiales y el comando de Guerra Antisubmarina.

«También he incorporado ejemplos recientes de amenazas de minas vistas en todo el mundo y he aplicado estos incidentes en el escenario de guerra de minas para el ejercicio, con el fin de ayudar a dinamizar la capacidad de guerra de minas entre los demás especialistas en guerra«, comentó Zilko.

Alrededor de 200 operadores de cinco naciones diferentes participaron en el escenario de guerra de minas, incluyendo helicópteros, unidades de buceo y equipos de vehículos submarinos no tripulados (UUV).

Zilko espera seguir desarrollando los escenarios y ejercicios de entrenamiento de guerra contra minas para futuras ediciones de RIMPAC, antes de regresar a la comunidad de buceo de limpieza en Australia.

El teniente comandante Adam Zilko, oficial de buceo de limpieza de minas de la Marina Real Australiana, dirige el planificador de ejercicios de medidas contra minas como parte del Ejercicio Rim of the Pacific (RIMPAC) 2024 en Hawái – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Entrenamiento nocturno de guerra contra minas – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Ejercicio de guerra contra minas – RIMPAC2024 (Fuente: X)

Ejercicio de asistencia humanitaria y respuesta a desastres en RIMPAC 2024

El 15 de julio, concluyó con éxito la fase de asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR, por sus siglas en inglés) del ejercicio multinacional Rim of the Pacific (RIMPAC) 2024. Este componente clave del ejercicio, que reúne a nueve naciones, tiene como objetivo mejorar la capacidad de salvar vidas, reducir el sufrimiento y responder a emergencias durante desastres naturales.

Los participantes, que incluyen a CanadáChileAlemaniaJapónMéxicoPerú, la República de Corea (ROK), Singapur y Estados Unidos, se capacitaron en una amplia gama de escenarios, como búsqueda y rescate urbanorespuesta a víctimas masivasevacuación masivareconocimiento aéreorestauración portuaria y apoyo logístico para asistencia humanitaria.

«La asistencia humanitaria y la respuesta a desastres son fundamentales para la misión de la Armada«, destacó el vicealmirante John Wade, comandante de la Tercera Flota de Estados Unidos y de la Fuerza de Tarea Combinada de RIMPAC 2024. «Durante el entrenamiento HADR, preparamos a nuestras fuerzas expedicionarias para responder a crisis, mejorando así nuestra eficiencia e interoperabilidad con socios marítimos globales«.

El contralmirante Kazushi Yokota, de la Armada de Japón, dirigió la fase HADR y la colaboración con el personal médico local. «Hemos mejorado la integración, la interoperabilidad y la comunicación eficaz entre nuestros socios», afirmó.

Este año, el ejercicio HADR incluyó hitos significativos, como la primera participación de México, Perú y Estados Unidos en simulacros de búsqueda y rescate urbano y de respuesta a víctimas masivas. También se utilizaron por primera vez plataformas especiales, como el buque canadiense HMCS Max Bernays y el buque de desembarco anfibio japonés JS Kunisaki.

«Ha sido emocionante trabajar con nuestros socios multinacionales«, expresó el Capitán Douglas Whimpey, del Primer Regimiento de Construcción Naval de Estados Unidos. «Juntos, tenemos la oportunidad de entrenarmejorar nuestras habilidades y construir nuevas relacionesfortaleciendo nuestra capacidad de operar en conjunto».

Entrenamiento de asistencia en ciada de helicoptero – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Entrenamiento de asistencia y repuesta – RIMPAC2024 (Fuente: X)

Ejercicio VBSS con paises asociados RIMPAC 2024

Durante el ejercicio marítimo internacional Rim of the Pacific (RIMPAC) 2024, el USS Gridley, un destructor de la clase Arleigh-Burke, participó en un simulacro multinacional de visita, abordaje, búsqueda e incautación (VBSS) junto a buques de MéxicoSingapur y Corea del Sur.

La evolución VBSS, llevada a cabo el 15 de julio, involucró a la fragata mexicana ARM Belito Juárez, la fragata furtiva de Singapur RSS Stalwart y el buque surcoreano ROKS Chungmugong Yi Sun-sin. Para dos de los cuatro marineros estadounidenses participantes, este fue su primera experiencia en un ejercicio de estas características, mientras que para la Intendente de Primera Clase Alexis Wighaman, líder del equipo VBSS a bordo del Gridley, fue su sexta vez.

«Este fue el primer ejercicio en el que participé que incluyó a más de una nación socia«, comentó Wighaman. «Las lecciones aprendidas y el intercambio de entrenamiento mejoraron enormemente nuestro equipo de abordaje y la coordinación con nuestros aliados».

El ejercicio incluyó técnicas de VBSSmovimiento táctico a bordo y autodefensa, con el objetivo de mejorar la preparación en seguridad marítima. Los participantes recibieron capacitación en el uso de armas pequeñasprocedimientos de ingresocomunicación en equipofamiliarización con el barco y técnicas de abordaje.

«Este simulacro nos brindó la oportunidad de demostrar que múltiples naciones pueden integrar y ejecutar la misión con éxito, lo que resultará en una mayor capacidad de respuesta ante futuros conflictos», afirmó el Jefe de Control de Fuego James Collins, líder del equipo de seguridad VBSS a bordo del Gridley.

El Comandante del USS Gridley, Thomas Brewer, destacó la importancia de este tipo de ejercicios para fortalecer las alianzas y la interoperabilidad entre las naciones participantes. «Estas evoluciones de entrenamiento multinacionales son una oportunidad increíble para compartir tácticas y técnicas, mejorando nuestra preparación«, señaló Brewer.

El USS Gridley forma parte de la Tercera Flota de la Armada de los Estados Unidos, que lidera las operaciones navales en el Indo-Pacífico y proporciona el entrenamiento necesario para una fuerza naval efectiva a nivel mundial.

Ejercicio VBSS – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Ejercicio VBSS – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Ejercicio VBSS – RIMPAC2024 (Fuente: X)

Ejercicios de Hundimiento (SINKEX) en Aguas Profundas durante RIMPAC 2024

En un esfuerzo por mantener la seguridad y la apertura en la región del Indo-Pacífico, las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus socios internacionales realizaron una serie de ejercicios de hundimiento (SINKEX) durante el Ejercicio del Anillo del Pacífico (RIMPAC) 2024.

Durante estas maniobras, que tuvieron lugar entre el 11 y el 19 de julio, los participantes de AustraliaMalasiaPaíses BajosRepública de Corea y las Fuerzas AéreaEjército y Armada de Estados Unidos adquirieron experiencia práctica en tácticasselección de objetivos y tiro real contra buques de superficie en el mar.

«Los ejercicios de hundimiento nos brindan la oportunidad de perfeccionar nuestras habilidades, aprender de nuestros socios y obtener valiosa experiencia en un entorno realista«, afirmó el Vicealmirante John Wade, Comandante de la Fuerza de Tarea Combinada de RIMPAC 2024.

Entre los buques hundidos se encontraban el ex-USS Dubuque (LPD 8) y el ex-USS Tarawa (LHA 1), ambos asentados en aguas de más de 15.000 pies de profundidad a más de 50 millas náuticas de la costa de Kauai.

Durante el hundimiento del ex-Tarawa, un misil antibuque de largo alcance (LRASM) lanzado desde un caza F/A-18F Super Hornet de la Armada de EE.UU. demostró su eficacia. Además, un bombardero furtivo B-2 Spirit de la Fuerza Aérea participó en una prueba QUICKSINK, una iniciativa que busca proporcionar opciones para neutralizar amenazas marítimas de superficie de manera rápida y eficiente.

«Estos ejercicios son una muestra tangible de cómo las naciones trabajan juntas para planificarcomunicar y ejecutar operaciones navales complejas», comentó la Comodoro del Aire Louise desJardins, Comandante del Componente Aéreo de la Fuerza Combinada.

Todos los SINKEX se llevaron a cabo cumpliendo estrictamente con las regulaciones ambientales, incluyendo la limpieza exhaustiva de los cascos y la eliminación de materiales potencialmente contaminantes, bajo la supervisión de la Agencia de Protección Ambiental.

Estos ejercicios de hundimiento en aguas profundas del Pacífico representan un importante hito en la preparación y el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas armadas aliadas en la región, consolidando su compromiso con la seguridad y la libertad de navegación en el Indo-Pacífico.

Ejercicios de hundimiento SINKEX – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Ejercicios de hundimiento SINKEX – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Ejercicios de hundimiento SINKEXRIMPAC2024 (Fuente: X)

Ejercicio de fuego real con drones marítimos en RIMPAC 2024

La Armada de Estados Unidos y la Armada de Corea del Sur (ROKN) llevaron a cabo con éxito un ejercicio de fuego real utilizando un vehículo de superficie no tripulado (CUSV) común durante el Ejercicio Rim of the Pacific (RIMPAC) 2024 el 12 de julio. El CUSV, equipado con seis cohetes Poniard, atacó con precisión un objetivo designado. Este ejercicio, que forma parte de las operaciones en curso de RIMPAC 2024 en torno a las islas de Hawái, sirvió como plataforma para probar las capacidades operativas del CUSV como escolta de unidades de alto valor.

«Con los vehículos no tripulados, los marineros pueden mantenerse fuera de peligro y usar naves no tripuladas para llevar a cabo misiones con relativa seguridad», explicó la Teniente Comandante Janet VonEiff, oficial de experimentación de la Tercera Flota de la Armada de EE.UU. que lidera el grupo de trabajo de experimentación para RIMPAC.

El CUSV fue lanzado desde el buque de desembarco de tanques ROKS Cheon Ja Bong (LST-687) de la ROKN. También participó un vehículo aéreo no tripulado (UAV) que proporcionó información de orientación aérea y confirmación visual, lo que permitió al CUSV disparar sus cohetes con precisión. Este ejercicio de fuego real forma parte del programa de experimentación de la Armada de EE.UU. para evaluar las capacidades del sistema de armas Poniard con miras a su posible adopción por la flota.

Ambas armadas establecieron escenarios avanzados de operaciones no tripuladas, que incluían detecciónseguimiento y análisis de objetivos, así como el lanzamiento de cohetes guiados desde el CUSV. El ejercicio logró una precisión del 100% con todos los cohetes alcanzando sus objetivos previstos. «Es bueno que veamos en qué están trabajando y ellos vean en qué estamos trabajando nosotros, y podamos seguir mejorando nuestras capacidades a través de un pensamiento diverso«, destacó la Tte. Cda. VonEiff sobre la importancia de la colaboración internacional en estos ensayos.

Ejercicio de fuego real con drones – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Ejercicio de fuego real con drones – RIMPAC2024 (Fuente: X)
Ejercicio de fuego real con drones – RIMPAC2024 (Fuente: X)

Conclusiones

El Ejercicio Marítimo Internacional Rim of the Pacific (RIMPAC) 2024 fue un evento de gran envergadura, que reunió a aproximadamente 29 países con el objetivo de promover un Indo-Pacífico libre y abierto a través de la cooperación y la confianza multinacional, la interoperabilidad y el fortalecimiento de las coaliciones.

Este ejercicio bienal, considerado uno de los más importantes a nivel global, contó con la participación de 40 buques de superficie, 3 submarinos14 fuerzas terrestres nacionales, más de 150 aviones y más de 25.000 efectivos. Fue la primera vez en la historia de RIMPAC que un oficial de la Armada de Chile se desempeñó como subcomandante de la Fuerza de Tarea Combinada, lo que demuestra la creciente participación y liderazgo de países latinoamericanos.

Durante el ejercicio, los países participantes entrenaron y operaron conjuntamente para fortalecer sus fuerzas colectivas y promover la paz y la estabilidad en la región del Indo-Pacífico. Se llevaron a cabo diversas actividades, como ejercicios de combate y desembarco marítimoentrenamiento de guerra contra minas, asistencia humanitaria y respuesta a desastres, simulacros de visitaabordajebúsqueda e incautación (VBSS), ejercicios de hundimiento en aguas profundas y pruebas de fuego real con vehículos no tripulados.

Estos ejercicios demostraron la capacidad y la interoperabilidad de las fuerzas navales participantes, lo que contribuye a la seguridad y la estabilidad de la región. Además, el intercambio de conocimientos y experiencias entre los países participantes fortalece los vínculos de cooperación y confianza mutua, aspectos fundamentales para mantener un Indo-Pacífico libre y abierto.

REFERENCIAS

  • ARMADA DE CHILE
  • ARMADA DE PERÚ
  • ARMADA DE MEXICO
  • COMANDO DE LA FLOTA DEL PACÍFICO DE LOS ESTADOS UNIDOS.
  • DEPARTAMENTO DE LA ARMADA DE LOS ESTADOS UNIDOS (USS NAVY).
  • RIMPAC 2024
Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram