Presupuesto 2025 para la Armada Argentina y sus capacidades navales

El gobierno argentino presentó su proyecto de presupuesto para 2025 al Congreso, el cual contempla una reducción general del gasto público. El presupuesto asignado a Defensa será de 2.811.882 millones de pesos (aproximadamente 2.214 millones de dólares), lo que representa el 0,31% del PBI esperado para 2025. La Armada Argentina tendrá un presupuesto de 713.704 millones de pesos.

Se observa una reducción en el gasto para alistamiento operacional de las tres fuerzas armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) para 2025. Sin embargo, el proyecto de presupuesto incluye inversiones significativas para recuperar y modernizar las capacidades navales del país.


El presupuesto asignado al Sector de Defensa será de 2.811.882 millones de pesos, y para la Armada Argentina sera un presupuesto de 713.704 millones de pesos.


Presupuesto de Defensa para 2025

El pasado domingo15 de septiembre, el Poder Ejecutivo argentino envió al Congreso el proyecto de presupuesto para 2025, que contempla una reducción general del gasto público. La Jurisdicción Defensa no quedará exenta, aunque se apunta a fortalecer el reequipamiento a través del crédito externo.

El presupuesto asignado a Defensa será de 2.811.882 millones de pesos (aproximadamente 2.214 millones de dólares), lo que representa el 0,31% del PBI esperado para 2025 y el 2,4% del total del gasto del estado nacional. En comparación con otros países de la región, el gasto militar de Argentina seguirá significativamente por debajo de los niveles de naciones como Colombia (2.9%), Chile (1.6%) y Brasil (1.1%), de acuerdo con la información proporcionada por el SIPRI.

Asimismo, en comparación, el presupuesto de Defensa para 2023 era de 541.630,10 millones de pesos (unos 2.927 millones de dólares), mientras que durante 2024 se estima que se habrá gastado 2.377.357 millones de pesos (aproximadamente 2.600 millones de dólares).

La asignación presupuestaria de las Fuerzas Armadas Argentinas muestra que el Ejército Argentino, como fuerza militar terrestre, se erige como la principal beneficiaria del presupuesto asignado a las Fuerzas Armadas, concentrando más de la mitad de los recursos totales, recibiendo la mayor parte del presupuesto de Defensa, con un monto de 1.354.449 millones de pesos.

Por su parte, la Armada Argentina cuenta con un presupuesto de 713.704 millones de pesos, y la Fuerza Aérea Argentina, por su lado, ha sido asignada 582.032 millones de pesos, lo que sugiere una inversión significativa en la modernización y mantenimiento de la capacidad aérea.

Finalmente, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas ha recibido una asignación de 55.377 millones de pesos, lo que representa un apoyo importante a la coordinación y planificación estratégica interarmas.

La asignación de recursos refleja la priorización de las diferentes fuerzas, con un énfasis particular en el Ejército Argentino, sobre las demás fuerzas, algo que durante décadas ha permanecido en la historia Argentina.

PRESUPUESTOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA
GASTOS POR SUBJURISDICCION (en millones de dólares)
Año – Función2023(100% devengado)2024 (Presupuesto hasta septiembre, fue devengado el 60%)2025 (Proyecto de Presupuesto presentado el 15/09/2024)
Total de las Jurisdicción de Defensa$ 2.173100%$ 3.671100%$ 3.654100%
Ejército Argentino$ 66130%$ 1.14531%$ 1.12231%
Armada Argentina$ 32315%$ 57316%$ 59116%
Fuerza Aérea Argentina$ 27913%$ 49113%$ 48213%
Ministerio de Defensa$ 402%$ 592%$ 882%
Estado mayor Conjunto$ 161%$ 381%$ 461 %
Organismos dependientes$ 85639 %$ 1.36437 %$ 1.32537%
Dólar: $ 642Dólar: $ 1.020Dólar: $ 1.207

Cuadro de presupuesto comparativo 2023/2024/2025

Actividades operacionales planificadas para las Fuerzas Armadas Argentinas

En lo que respecta a las «actividades operacionales planificadas» para las Fuerzas Armadas Argentinas se observa una reducción en el gasto para alistamiento operacional de las tres fuerzas armadas (EjércitoArmada y Fuerza Aérea) para el 2025. Sin embargo, las actividades operacionales planificadas para las Fuerzas Armadas Argentinas durante el año 2025. A pesar de las reducciones presupuestarias, se ha logrado una mayor eficiencia en el uso de los recursos y se prevé un escenario económico más favorable, lo que permitirá llevar a cabo un amplio programa de entrenamiento y ejercicios.

Ejército Argentino:

  • 11 días de adiestramiento operacional en campaña y 14 días en guarnición, lo que representa un aumento con respecto a los 3 y 15 días planificados en 2023, respectivamente.
  • Un ejercicio táctico en el terreno, excepto para las fuerzas de operaciones especiales, que realizarán 2 ejercicios.

Armada de la República Argentina:

  • 480 días de navegación43,2 días de campaña para la Infantería de Marina y 2.200 horas de vuelo, superando significativamente las 60 días5 días de campaña y 1100 horas de vuelo planificadas en 2023.

Fuerza Aérea Argentina:

  • 143.316 horas de vuelo, en comparación con las 40.160 horas de vuelo planificadas en 2023.

Estado Mayor Conjunto:

  • 1.060 horas de vuelo y 297 días de navegación en operaciones antárticas.
  • 170 horas de vuelo y 222 días de navegación en control aéreo de los espacios marítimos y fluviales.
  • Asimismo, se llevarán a cabo seis ejercicios conjuntos.

Estas acciones reflejan el compromiso de las Fuerzas Armadas argentinas por mejorar su preparación y capacidad de respuesta ante diversos escenarios, a pesar de las limitaciones presupuestarias.

La Armada Argentina y el Ejército Argentino lleva adelante ejercicios conjuntos – 2023

La Armada Argentina ha anunciado un plan de inversiones de más de 233 millones de dólares para los próximos años, con el objetivo de mejorar la capacidad operacional.


Importantes Inversiones confirmadas para 2025-2027

La Armada Argentina ha anunciado un ambicioso plan de inversiones para los próximos años, enfocado en mejorar la capacidad operacional de sus fuerzas y mantener su posición como una de las más modernas y eficientes de la región.

Para mejoras en la Flota de Mar, se invertirá 113.670.000 USD en la incorporación de helicópteros navales livianos. Esta inversión se realizará en cuatro etapas22.700.000 USD en 2025, 8.750.000 USD en 2026, 42.400.000 USD en 2027 y 40.000.000 USD en años posteriores.

En lo que respecta a las capacidades de vigilancia y exploración marítima, la Armada incorporará aeronaves P-3C Orion a un costo de 15.000.000 USD. El primero, de ellos, el P-3C (matricula 6-P-57) llegó el pasado lunes, 2 de septiembre, a la base Aeronaval Alte. ZAR en Trelew, Chubut. Los próximos, dos P-3C y el único P-3N, llegarían en el transcurso del año 2025 y 2026.

Se destinará un total de 43.000.000 USD para la incorporación de un sistema de mantenimiento y apoyo logístico para los Patrulleros Oceánicos Multipropósito OPV-87. Esta inversión se realizará en tres etapas22.800.000 USD en 2025, 7.870.000 USD en 2026 y 12.580.000 USD en 2027.

Por otra parte, la Armada destinará 52.000.000 USD para la recuperación de las capacidades operativas de unidades navales del Comando de Adiestramiento y Alistamiento. Esta inversión se realizará en tres etapas10.490.000 USD en 2025, 8.000.000 USD en 2026 y 12.900.000 USD en 2027, con 20.990.000 USD adicionales en años posteriores.

La Modernización de Infraestructura de la Armada tendrá una inversión de 4.000.000 USD en la modernización de los sistemas que componen la grúa de la Base Naval Puerto Belgrano, con 3.000.000 USD en 2025 y 940.000 USD en 2026.

Además, para mantener las capacidades de despliegue aerotransportado de las fuerzas de Operaciones Navales Especiales, se invertirá 690.000 USD en la incorporación de paracaídas de alta infiltración, con 415.000 USD en 2025 y 276.000 USD en 2026.

Asimismo, se destinarán 3.600.000 USD para la recuperación de las capacidades de acción directa y recuperación de rehenes de estas fuerzas, con 2.160.000 USD en 2025 y 1.440.000 USD en 2026.

Finalmente, la Armada invertirá 200.000 USD en la adquisición de equipos de protección individual para la recuperación de la capacidad de supervivencia del combatiente individual en misiones de paz de la ONU, a ser ejecutados en 2025 (4.000 USD), 2026 (72.000 USD) y 2027 (86.000 USD), con 46.000 USD adicionales en años posteriores.

Lockheed P-3C – Zona Militar

Los Principales Proyecto para la Armada

El Proyecto de Presupuesto 2025 contempla una serie de inversiones significativas que buscan recuperar y modernizar las capacidades navales del país. Este plan presupuestario representa un avance crucial para la institución, que durante años ha hecho frente a diversos desafíos en materia de equipamiento y renovación.

Uno de los proyectos más destacados es el relanzamiento de las capacidades submarinas argentinas. Para ello, se destinarán préstamos por un monto de USD 2.310.000.000, con un plazo de amortización de tres años. En este sentido, la Armada Argentina evalúa dos propuestas concretas: la clase Scorpene de la francesa Naval Group y la clase Tipo 209NG de la alemana TKMS.

En el ámbito de la flota de superficie, el presupuesto contempla un préstamo de USD 1.400.000.000 para la adquisición de dos nuevas fragatas. Estas unidades tendrán como objetivo principal la «protección del núcleo de una fuerza naval«, en línea con la estrategia de modernización. Se analizan diseños provenientes de Italia (Fincantieri) y España (Navantia).

Otro proyecto relevante es la tan esperada adquisición de un buque anfibio. Esta incorporación, con un préstamo de 310.000.000 USD, permitirá a la Armada movilizar unidades de Infantería de Marina y brindar apoyo humanitario en casos de desastres naturales, algo que hasta ahora se había visto limitado por la falta de este tipo de embarcaciones. Sobre esta búsqueda, el más resonado es el LPD San Giorgio (L 9892), que pertenece a la Marina Militare (Armada de Italia).

Asimismo, se contempla la construcción de dos buques de transporte logístico tipo ‘Costa Sur’, con un monto de USD 81.000.000. Estas unidades reemplazarán a los obsoletos ARA Canal Beagle y ARA Bahía San Blas, fortaleciendo las capacidades logísticas de la Armada.

Por último, el Comando de Aviación Naval tendrá una inversión de USD 98.000.000 para la adquisición de nuevos helicópteros ligeros, destinados a operar desde los buques de la División de Patrullado. En este caso, se ha ajustado la previsión original de ocho aeronaves a cuatro, aunque esta cifra podría ser revisada en función de las necesidades operativas.

Submarino clase Scorpene de la francesa Naval Group – Armada de Chile

Conclusiones

La Armada Argentina, a pesar de enfrentar recientes recortes en su presupuesto, mantiene una mirada optimista hacia el futuro. Un análisis de los planes de gastos a largo plazo ha revelado la existencia de numerosos proyectos que permitirán a la institución naval recuperar gradualmente sus capacidades de control y dominio sobre el Mar Argentino y sus reclamaciones marítimas estratégicas.

Si bien el escenario actual de ajuste presupuestario ha afectado al Sector de Defensa en general, la Armada Argentina parece encontrar una luz de esperanza en estos planes a largo plazo. Los expertos han señalado que, a pesar de las reducciones en el presupuesto general, estos proyectos proyectados a futuro ofrecen la oportunidad de que la fuerza naval pueda ir recobrando paulatinamente su fuerza y capacidad de acción en aguas nacionales.

No obstante, es importante señalar que, en el pasado, la inclusión de estos proyectos en los planes de gasto no siempre ha significado el inicio inmediato de los procesos de compra y adquisición. Por lo tanto, si bien la mención de estos proyectos a futuro es una señal positiva, es necesario considerarlos en el contexto de experiencias previas, donde la ejecución ha sido, en ocasiones, más lenta de lo esperado.

En resumen, la Armada Argentina se aferra a la esperanza de poder recuperar gradualmente sus capacidades, gracias a los planes de inversión a largo plazo, aunque será necesario mantenerse atentos a la efectiva implementación de estos proyectos en los próximos años.

REFERENCIAS

  • GACETA MARINERA
  • ZONA MILITAR
  • PUCARÁ DEFENSA
  • ARGENTINA.GOB.AR
  • MINISTERIO DE DEFENSA DE ARGENTINA
  • ARMADA ARGENTINA
Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram