Türkiye y Malasia fortalecen lazos navales con el inicio de la construcción del LMS «Batch 2»


Ankara, Türkiye – En lo que representa un nuevo capítulo en la cooperación estratégica entre Türkiye y Malasia, el pasado 5 de diciembre de 2024 se llevó a cabo en el Astillero de Estambul la ceremonia de corte de acero para el primer buque del «Lote 2 de Buques de Misión Litoral» (LMS Batch 2) destinado a la Marina Real de Malasia (TLDM, por sus siglas en malayo). Este significativo evento marca el inicio oficial de la construcción de una de las embarcaciones que promete revolucionar las capacidades operativas marítimas de Malasia y solidificar los lazos entre ambas naciones.

El acto protocolario estuvo encabezado por el almirante Datuk Zulhelmy bin Ithnain, comandante en jefe de la Marina Real de Malasia, quien destacó la importancia estratégica del proyecto para los intereses marítimos del país asiático. La ceremonia contó además con la presencia de distinguidos representantes del Ministerio de Defensa de Malasia, encabezados por el Dr. Mohd Bakhari bin Ismail, así como del embajador de Malasia en Türkiye, Su Excelencia Sazali bin Mustafa Kamal. Representando a Türkiye, estuvo presente el director general de STM, Özgür Güleryüz, la empresa designada como contratista principal en este ambicioso proyecto.

El corte de acero, acto simbólico que marca la inauguración de la fase de construcción, no solo representa un hito técnico, sino también un símbolo de progreso y cooperación bilateral. Este proyecto se desarrolla bajo un Memorando de Entendimiento entre Gobiernos (G2G), mediante el cual el diseño de la corbeta de clase ADA fue elegido por la Marina Real de Malasia como la base para su nueva flota de buques de misión litoral. Este mismo diseño ha demostrado su eficacia y fiabilidad en las fuerzas armadas de Türkiye y Pakistán, donde varias de estas embarcaciones ya están en servicio activo o en construcción.

Un salto cualitativo para Malasia en la arena marítima

El LMS Batch 2 no se limitará a ser un activo convencional, sino una pieza clave para transformar la presencia marítima de Malasia en una más robusta y polifacética. Diseñado para afrontar los desafíos del entorno marítimo moderno, el buque estará equipado para llevar a cabo operaciones en múltiples escenarios, incluyendo guerra antiaérea (AAW), guerra antisuperficie (ASuW), guerra electrónica (EW) y vigilancia estratégica.

El nuevo buque incorporará sistemas avanzados de armas y sensores de última generación que garantizarán una capacidad de respuesta inmediata en alta mar y en zonas costeras. Entre sus sistemas ofensivos más destacados se encuentran el cañón principal de 76 mm, misiles Atmaca y el sistema HAegung SAM de cuatro celdas. Además, contará con sistemas de autodefensa como el Gökdeniz CIWS, diseñado para proteger al buque de amenazas aéreas y misiles entrantes en un entorno de combate complejo.

Con una tripulación prevista de 111 personas y un diseño que incluye espacio para un destacamento aéreo, el LMS Batch 2 está preparado para operar con un helicóptero de hasta 10 toneladas. Esta capacidad no solo mejora la versatilidad del buque en cuanto a misiones de búsqueda, rescate y transporte, sino que también refuerza enormemente su capacidad de vigilancia y patrullaje en zonas críticas como las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de Malasia.

Uno de los pilares tecnológicos del proyecto es el uso del sistema de propulsión CODAG (combinación de turbina de gas y motores diésel), que garantizan velocidad máxima de 26 nudos y un alcance operacional de 4,000 millas náuticas a una velocidad de crucero de 14 nudos. Estas especificaciones permitirán al buque cubrir áreas territoriales clave, mejorar la vigilancia costera y reforzar la protección de infraestructuras estratégicas.

El proyecto MILGEM y la exportación de innovación turca

El diseño base del LMS Batch 2 deriva directamente de la corbeta de clase ADA, una de las joyas tecnológicas del proyecto MILGEM (Buque Nacional, por sus siglas en turco), que marcó un hito en la construcción naval autóctona de Türkiye. Estas corbetas han sido diseñadas con un enfoque en la tecnología furtiva, lo que reduce significativamente su huella de radar, térmica y acústica.

La clase ADA combina capacidades de patrullaje y conflicto con operaciones defensivas y ofensivas. Sus sensores permiten la identificación, clasificación y destrucción de objetivos aéreos, de superficie y submarinos, incluso en escenarios adversos. Su diseño modular y versátil la convierte en una herramienta multipropósito que puede adaptarse a las cambiantes necesidades de un entorno geopolítico dinámico.

Hasta la fecha, las corbetas de clase ADA se encuentran operativas en la Armada de Türkiye y han sido adquiridas por Pakistán y Ucrania. Su éxito ha consolidado la reputación de Turquía como un actor global en la construcción naval militar, diversificando los mercados internacionales para su industria de defensa.

Cooperación estratégica a largo plazo

La colaboración entre Türkiye y Malasia en el ámbito de defensa ejemplifica cómo las alianzas internacionales son catalizadoras del progreso tecnológico y estratégico. El LMS Batch 2, cuyo primer buque se espera que esté terminado hacia fines de 2027, no solo fortalecerá las capacidades operativas de la Marina Real de Malasia, sino que demostrará el potencial de la colaboración multilateral en la consolidación de la seguridad marítima regional.

Para Malasia, esta iniciativa se alinea con su deseo de modernizar su flota naval en un contexto de crecientes tensiones marítimas en el sudeste asiático. Para Türkiye, representa un paso más en la exportación de su tecnología de defensa y en el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales con potencias emergentes en Asia.

Mientras que las primeras placas de acero del LMS Batch 2 han comenzado a tomar forma en el Astillero de Estambul, la mirada de ambas naciones está fijada en un horizonte de cooperación a largo plazo, donde este proyecto actúa como un pilar que une a dos países en un objetivo común: salvaguardar sus aguas, proteger sus intereses marítimos y fomentar la estabilidad en las aguas internacionales.

Referencias: Marina Real de Malasia, Utusan Malaysia


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram