23 de septiembre de 2025

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen al Estado palestino en un giro diplomático de gran importancia

El Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron el 21 de septiembre de 2025 el reconocimiento formal del Estado palestino, en una declaración coordinada que desafía la postura tradicional de Occidente y genera fuertes reacciones en Israel, donde líderes presionan por anexiones en Cisjordania.

Portada Dia de la Victoria de Asia (18)

Londres, Reino Unido – 21 de septiembre de 2025

En un gesto coordinado que altera el mapa diplomático en Medio Oriente, Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron formalmente este domingo al Estado palestino, alejándose de la tradicional política occidental que condicionaba ese paso a un acuerdo negociado con Israel. La decisión, aunque en gran medida simbólica, se produce en un contexto de presión internacional por la ofensiva militar israelí en Gaza y la expansión de asentamientos en Cisjordania.

El primer ministro canadiense Mark Carney fue el primero en anunciar el reconocimiento, convirtiendo a su país en el primer miembro del G7 en dar ese paso. Carney acusó al actual gobierno israelí de “trabajar metódicamente para impedir la creación de un Estado palestino” y denunció que el asedio a Gaza ha provocado una “hambruna devastadora y prevenible en violación del derecho internacional”.

Primer ministro británico Keir Starmer – Primer ministro canadiense Mark Carney – Primer ministro australiano Anthony Albanese

Poco después, el primer ministro australiano Anthony Albanese confirmó que Canberra se sumaba al reconocimiento, destacando las “aspiraciones legítimas y largamente sostenidas del pueblo palestino”. Señaló que Australia establecerá relaciones diplomáticas plenas una vez que la Autoridad Palestina implemente las reformas exigidas por la comunidad internacional.

Finalmente, el primer ministro británico Keir Starmer cerró la secuencia con un mensaje audiovisual en el que subrayó que la medida busca “preservar la viabilidad de la solución de dos Estados”. Starmer fue enfático en aclarar que Hamas no tendrá lugar en un futuro Estado palestino y adelantó nuevas sanciones contra la organización en las próximas semanas.

La reacción de Israel fue inmediata y contundente. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, calificó la decisión como una “recompensa para Hamas”. Líderes de la coalición ultranacionalista fueron más lejos: el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, plantearon la anexión formal de Cisjordania como respuesta directa. Ambos presionaron al primer ministro Benjamin Netanyahu para que avance en esa dirección, señalando que “los días en que potencias extranjeras decidían nuestro destino han terminado”.

Por su parte, el presidente palestino Mahmud Abbas celebró el anuncio como un “paso esencial hacia una paz justa y duradera”, en línea con las resoluciones internacionales. Su oficina destacó que más de 140 Estados miembros de la ONU ya reconocen la soberanía palestina.

El momento elegido no es casual. La decisión llega en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se espera que otros países europeos, entre ellos Francia, estudien seguir el mismo camino. Netanyahu, que se dirigirá a la asamblea este viernes, ya adelantó que se opondrá frontalmente, advirtiendo que la creación de un Estado palestino “pondría en peligro la existencia de Israel”.

Este reconocimiento simultáneo por parte de tres potencias occidentales no solo marca un cambio de paradigma en la política exterior hacia el conflicto, sino que también intensifica la confrontación diplomática entre Tel Aviv y sus principales socios históricos.

Fuentes: BBC News, Al Jazeera