Corea del Sur bota su segundo destructor Aegis de nueva generación, el Dasan Jeong Yak-yong
Corea del Sur botó en Ulsan el destructor Aegis Dasan Jeong Yak-yong, segundo de la clase Jeongjo el Grande. Con capacidades de defensa multicapa, guerra antisubmarina y ataque terrestre, consolida la estrategia surcoreana ante el desafío misilístico norcoreano.

Ulsan, Corea del Sur / 18 de septiembre de 2025 — En medio de un entorno estratégico marcado por la acelerada carrera misilística de Corea del Norte, la industria naval surcoreana alcanzó un nuevo punto de inflexión con la botadura del destructor Aegis Dasan Jeong Yak-yong, segundo buque de la clase Jeongjo el Grande, desarrollado por HD Hyundai Heavy Industries.
Con 8.200 toneladas de desplazamiento, 170 metros de eslora y una velocidad máxima de 30 nudos, este destructor de última generación, conocido como el “Escudo del Océano”, está concebido para convertirse en el eje de la defensa en capas de Corea del Sur. El buque incorpora la versión más avanzada del sistema de combate Aegis, optimizado para la detección temprana y la interceptación de misiles balísticos norcoreanos.

En los próximos años, el Dasan Jeong Yak-yong será equipado con interceptores Standard Missile-3 y SM-6, lo que le permitirá neutralizar amenazas en distintas fases del vuelo. Paralelamente, dispone de misiles de ataque terrestre y sistemas nacionales de sonar, lo que amplía sus capacidades en guerra antisubmarina y proyecta su alcance estratégico. El buque también está preparado para operar con helicópteros antisubmarinos MH-60R Seahawk, recientemente incorporados a la Armada de Corea del Sur.
La entrega oficial está prevista para finales de 2026, tras completar un ciclo de pruebas en el mar. Para Seúl, la incorporación de este destructor no solo fortalece la defensa aérea y antimisiles, sino que también aumenta la redundancia operativa frente al arsenal norcoreano, al tiempo que refuerza la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses.
El lanzamiento se produce en un momento de transformación de la Armada de Corea del Sur, compuesta por unos 70.000 efectivos y con una estructura que incluye tres flotas principales, un comando de submarinos y un ala aeronaval. Su inventario actual contempla 21 submarinos, entre ellos la avanzada clase Dosan An Chang-ho (KSS-III) con capacidad para misiles balísticos, y 26 buques de combate de superficie, entre ellos los destructores de la clase Sejong el Grande y el primer ejemplar de la clase Jeongjo.

Características técnicas:
- Desplazamiento: Aproximadamente 8.200 toneladas en condiciones estándar, superando las 10.000 toneladas a plena carga -se habla que, incluso, podría llegar a las 12.000-.
- Dimensiones: eslora de 170 metros y manga de 21 metros.
- Propulsión: sistema híbrido con 4 turbinas de gas y sistema eléctrico auxiliar (Hybrid Electric Drive), en aras de mejorar la eficiencia y reducir el ruido en operaciones antisubmarinas.
- Velocidad: hasta 30 nudos.
- Tripulación: alrededor de 300 personas.
- Sistema de combate: Aegis Baseline 9.C2 ‘KII’, con radar AN/SPY-1D(V), que permite la detección simultánea de misiles balísticos y amenazas aéreas.
- Armamento: incluye 128 celdas para el lanzador VLS Mk 41 y KVLS/KVLS-II para misiles SM-2, SM-3 y misiles nacionales como el Haeseong. Se integra la capacidad de defensa antimisil balístico (BMD). Al parecer, 80 de ellas están destinadas al combate antiaéreo, y el resto para la cobertura de la guerra antisuperficie y antisubmarina.
- Aviación embarcada: Helicóptero MH-60R Seahawk (Romeo) para misiones ASW.
La modernización naval surcoreana se enmarca en el programa “Defensa Innovación 4.0”, que busca integrar capacidades de detección avanzada, ciberdefensa y defensa espacial bajo el concepto de Red de Asesinato. Este marco forma parte de la estrategia de tres ejes de Seúl: Cadena de Asesinato, Defensa Aérea y de Misiles, y Castigo y Represalia Masiva.
Más allá de su valor táctico, el Dasan Jeong Yak-yong simboliza la convergencia entre la ingeniería naval surcoreana y la tecnología militar estadounidense, consolidando a la península como un punto clave en la arquitectura de seguridad del noreste asiático y enviando un mensaje inequívoco tanto a Pyongyang como a Beijing sobre la determinación de Seúl de mantener la superioridad naval regional.
Fuentes: Yonhap News Agency, The Korea Herald, DYS