23 de septiembre de 2025

EE.UU. reactiva la base naval clausurada de «Roosevelt Roadsen» en Puerto Rico para operaciones antidrogas

La antigua base naval Roosevelt Roads, clausurada en 2004, ha vuelto a ser utilizada por las fuerzas armadas de EE.UU. en operaciones antidrogas en el Caribe. Su reactivación temporal plantea dudas estratégicas sobre un posible restablecimiento permanente frente a Venezuela.

Portada Dia de la Victoria de Asia (9)

Ceiba, Puerto Rico / 16 de septiembre de 2025 — La antigua Estación Naval Roosevelt Roads, cerrada oficialmente en 2004, volvió a ser escenario de intensa actividad militar estadounidense. En plena campaña de presión sobre Venezuela y en medio de la ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe, Washington ha convertido temporalmente este enclave en una plataforma estratégica de operaciones aéreas y navales.

El sábado 13 de septiembre, diez cazas furtivos F-35B del Cuerpo de Marines de EE.UU. aterrizaron en la pista de 3.330 metros de Roosevelt Roads, rebautizada como Aeropuerto José Aponte de la Torre. Su llegada coincidió con el despliegue de aeronaves C-5 Galaxy, C-17 Globemaster III, helicópteros CH-53K King Stallion y convertiplanos MV-22 Osprey, todos vinculados al Grupo de Preparación Anfibia del USS Iwo Jima y la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), que iniciaron ejercicios en Puerto Rico desde el 31 de agosto.

Aviones de carga como el C-5 Galaxy y el C-17 Globemaster III en las instalaciones, ahora conocidas como Aeropuerto José Aponte de la Torre. También estuvieron presentes aviones de rotor basculante MV-22 Osprey del Cuerpo de Marines de los EE.UU. y helicópteros CH-53K King Stallion del Cuerpo de Marines de los EE.UU. — Ricardo Arduengo (Reuters)

La instalación, de 8.650 acres, se alza en el extremo oriental de la isla y cuenta con una pista capaz de recibir los aviones de mayor envergadura de la Fuerza Aérea. También dispone de un puerto de aguas profundas, apto para destructores, cruceros y submarinos. Estas características convierten a Roosevelt Roads en un punto neurálgico para el control del Caribe.

El presidente Donald Trump justificó la presencia militar por la necesidad de frenar el tráfico de drogas y fentanilo. En paralelo, ordenó un ataque con drones en el sur del Caribe contra una embarcación que había zarpado desde Venezuela y que, según Washington, transportaba drogas bajo control de la banda criminal Tren de Aragua. Once tripulantes murieron en la operación.

El retorno operativo de Roosevelt Roads revive un largo debate en Puerto Rico. La base, que en el pasado apoyó las invasiones estadounidenses de República Dominicana, Granada, Panamá y Haití, fue clausurada tras el cierre del polígono de bombardeo de Vieques en 2003. Su salida dejó un vacío económico en Ceiba y municipios vecinos, aunque también alivió décadas de protestas contra la militarización.

Ahora, legisladores puertorriqueños como Nitza Morán Trinidad y Carmelo Ríos Santiago han presentado una resolución para estudiar la viabilidad de reabrir la base de forma permanente, argumentando que Roosevelt Roads podría convertirse en pilar de seguridad regional y motor económico para el este de la isla.

La Estación Naval Roosevelt Roads, de 8.650 acres, que alguna vez fue una de las bases más grandes de la Marina de los EE.UU. UU., fue desmantelada en 2004 — TWZ (Google Earth)

Por el momento, el Pentágono asegura que no existen planes para restablecer Roosevelt Roads como instalación permanente. Sin embargo, la creciente tensión con Caracas y la intensificación de operaciones en el Caribe alimentan la percepción de que Washington podría mantener un uso sostenido de la base.

En un escenario de disputas por el control de las rutas marítimas y aéreas del Caribe, Roosevelt Roads, que alguna vez fue considerada excedente, vuelve a proyectarse como una pieza estratégica de primer orden en la doctrina militar estadounidense para el hemisferio occidental.

Fuentes: AFP, Reuters, TWZ