23 de septiembre de 2025

Naval Group y PGZ sellan alianza industrial para el programa de submarinos polacos Orka

Durante la feria MSPO 2025 en Kielce, Naval Group y PGZ firmaron un acuerdo de cooperación industrial para el programa de submarinos Orka, que busca modernizar la fuerza submarina polaca y reforzar la resiliencia estratégica de la OTAN en el Mar Báltico.

Portada Dia de la Victoria de Asia (4)

Kielce, Polonia / 4 de septiembre de 2025 — En el marco de la feria internacional MSPO 2025, el astillero francés Naval Group confirmó la firma de un Acuerdo de Cooperación Industrial con Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ) y PGZ Stocznia Wojenna para apoyar el programa Orka, destinado a reemplazar la envejecida flota submarina polaca.

El documento, anunciado oficialmente en Kielce, establece un marco de integración industrial que incluye la transferencia de tecnologías, formación de personal y la localización de procesos de construcción y mantenimiento en Polonia. Para Naval Group, se trata de reforzar su propuesta basada en la familia de submarinos Scorpene, mientras que Varsovia busca consolidar su autonomía industrial en el ámbito naval.

Naval Group ofrece a Polonia submarinos de la clase Scorpene y también transferirá tecnología, establecerá una producción parcial y se encargará del mantenimiento de los buques en astilleros polacos.

El Scorpene, plataforma central de la oferta francesa, ha sido adoptado por marinas como las de India, Brasil y ahora Indonesia. Con una eslora de unos 70 metros y un desplazamiento en inmersión cercano a las 2.000 toneladas, el modelo puede incorporar propulsión independiente del aire (AIP) basada en pilas de combustible, lo que le permite operar sumergido durante semanas. Su sistema de combate SUBTICS fusiona sensores de sonar, guerra electrónica y mástiles optrónicos, mientras que sus tubos de 533 mm pueden lanzar torpedos pesados F21 o misiles antibuque Exocet SM39 encapsulados.

El perfil del submarino se ajusta a las condiciones particulares del Mar Báltico, caracterizado por aguas poco profundas, saturadas de tráfico y bajo vigilancia permanente de la Flota del Báltico rusa en Kaliningrado. En este entorno, la capacidad de permanecer en inmersión silenciosa prolongada, desplegar equipos de operaciones especiales y sembrar minas constituye un factor clave de disuasión.

La cooperación industrial busca, además, que PGZ Stocznia Wojenna asuma progresivamente parte de la construcción modular, procesos de equipamiento y mantenimiento de largo plazo. Esto permitiría crear un ecosistema nacional de soporte submarino para baterías, sensores, software y recubrimientos acústicos, garantizando independencia tecnológica a Polonia y reduciendo su dependencia de apoyo extranjero.

El acuerdo franco-polaco se inscribe en un contexto estratégico más amplio: en mayo de 2025, París y Varsovia firmaron un Tratado de Cooperación y Amistad Reforzada, cuyo capítulo de defensa incluye la cooperación en el ámbito naval. Para la OTAN, incrementar la presencia de submarinos aliados en el Báltico es una prioridad tras los sabotajes al Nord Stream y los recientes incidentes contra cables submarinos.

Aunque el programa Orka no ha definido aún su adjudicación final y Polonia mantiene abiertas opciones con otros oferentes, la firma en MSPO 2025 envía una señal clara: Naval Group está dispuesto a integrar a la industria polaca en su cadena de suministro a largo plazo. Esto no solo aumenta la credibilidad de su oferta, sino que también ofrece a Varsovia un camino concreto hacia la autosuficiencia en un área crítica de la defensa marítima.

Fuentes: Naval Group