EUROATLAS presenta en Londres el Greyshark, su nuevo AUV para proteger cables submarinos
En la feria DSEI 2025 en Londres, la alemana EUROATLAS presentó el AUV Greyshark, diseñado para proteger cables submarinos e infraestructuras críticas. Con autonomía de hasta 16 semanas y capacidades de enjambre, apunta a reforzar la defensa marítima de la OTAN y sus aliados.

Londres, Reino Unido / 10 de septiembre de 2025 — En el marco de la feria internacional DSEI 2025, la compañía alemana EUROATLAS presentó el Greyshark, un nuevo vehículo submarino autónomo (AUV) concebido para reforzar la seguridad de las infraestructuras marítimas críticas, entre ellas los cables de comunicaciones y los gasoductos. El proyecto surge como respuesta directa al sabotaje de los gasoductos Nord Stream en 2022 y a incidentes posteriores en el Mar del Norte y el Báltico, que evidenciaron la vulnerabilidad estratégica de estas redes.
El Greyshark se ofrece en dos variantes: el Bravo, equipado con baterías de iones de litio, y el Foxtrot, que utiliza pilas de combustible de hidrógeno de origen automotriz. Este último alcanza una autonomía de 16 semanas en inmersión continua, con un radio de acción de 11.000 millas náuticas, lo que lo posiciona entre los sistemas más avanzados en su categoría.

La plataforma incorpora 17 sensores de última generación, incluyendo sonar de apertura sintética, sonares multihaz, sensores electromagnéticos y ópticos, además de sistemas de medición láser. Su arquitectura de inteligencia artificial, desarrollada junto a la empresa berlinesa EvoLogics, permite adaptar misiones en tiempo real, desde la inspección de cables hasta la detección de submarinos, sin necesidad de intervención humana directa.
El sistema ha sido diseñado con una alta flexibilidad logística: puede transportarse en un contenedor estándar de 40 pies, desplegarse desde puertos, buques o incluso ser lanzado en paracaídas desde aeronaves de transporte militar. Además, su comunicación combina antenas telescópicas con radios militares y navegación por satélite antiinterferencias, junto con módems acústicos capaces de enlazar unidades en operaciones en enjambre a distancias de hasta 10 millas náuticas.
El Greyshark Bravo fue exhibido por primera vez en Asia durante la feria IMDEX 2025 en Singapur, confirmando la apuesta de EUROATLAS por el mercado del Indo-Pacífico. Una de las ventajas comerciales destacadas es que el sistema está libre de restricciones ITAR, facilitando su exportación a socios europeos y de la OTAN.

En agosto de 2025, la compañía anunció la integración del Greyshark en la plataforma digital Battlesuite de Rheinmetall, lo que permitirá operar bajo un enfoque de sistema de sistemas que conecta sensores, AUV y recursos navales o terrestres. Su velocidad máxima de 12 nudos, unida a su maniobrabilidad, lo convierte en una herramienta versátil para guerra de minas, patrullas costeras y misiones de inteligencia.
EUROATLAS prevé producir 150 unidades anuales a partir de 2026, con la OTAN y sus aliados como principales clientes. En un contexto en el que el 98 % del tráfico global de datos y el 15 % del comercio mundial dependen de cables submarinos, el Greyshark sitúa a la industria alemana en el centro de la defensa marítima de nueva generación.
Fuentes: DSEI 2025, Army Recognition