Flotilla internacional denuncia segundo ataque aéreo en 48 horas en el Mediterráneo
Un dron impactó el 9 de septiembre contra el barco Alma, de bandera británica, perteneciente a la Flotilla Global Sumud, mientras estaba atracado en un puerto tunecino. El grupo humanitario acusa a Israel de los ataques y promete mantener sus misiones hacia Gaza.

Túnez, Túnez / 9 de septiembre de 2025 — La organización Flotilla Global Sumud (GSF) denunció que su embarcación Alma, de bandera británica, fue alcanzada por un dron mientras se encontraba atracada en un puerto tunecino. El ataque provocó un incendio en la cubierta superior que fue rápidamente controlado, sin que se registraran heridos entre tripulantes ni pasajeros.
Se trata del segundo incidente en dos días contra embarcaciones de la flotilla que transportan ayuda con destino a la bloqueada Franja de Gaza. La tripulación aseguró haber recuperado un dispositivo electrónico carbonizado a bordo, lo que —según el grupo— confirma que el ataque fue deliberado y dirigido contra la misión humanitaria.
La GSF difundió en redes sociales un video que muestra un objeto brillante impactando contra la nave antes de que se desataran las llamas. Aunque la grabación no pudo ser verificada de inmediato por agencias internacionales, reforzó las denuncias del grupo, que acusó directamente a Israel de llevar a cabo operaciones destinadas a intimidar e impedir el avance de la flotilla.
“Israel está violando el derecho internacional e intenta bloquear nuestra misión, pero no renunciaremos a navegar hacia Gaza”, declaró un organizador de la flotilla.
Tras el ataque, cientos de personas se congregaron en las inmediaciones del puerto ondeando banderas palestinas y entonando consignas contra Israel y Estados Unidos. La protesta fue acompañada por la llegada de ambulancias y unidades de la guardia costera tunecina, que aseguraron la zona.
El incidente ocurre en un contexto de intensificación de las operaciones militares israelíes en Gaza, lo que ha incrementado la tensión en el Mediterráneo central y suscitado preocupación sobre la seguridad de los convoyes marítimos con carga humanitaria.
El episodio se suma a un ataque denunciado un día antes en Sidi Bou Said, también en aguas tunecinas, que las autoridades locales negaron que hubiera ocurrido. En paralelo, la flotilla —que reúne delegaciones de 44 países y cuenta con figuras como la activista sueca Greta Thunberg y la política portuguesa Mariana Mortágua— ha enfrentado interceptaciones en el pasado.
En junio de este mismo año, fuerzas israelíes abordaron otro barco de la GSF con bandera británica en ruta hacia Gaza, detuvieron a la tripulación y calificaron la operación de la flotilla como un esfuerzo propagandístico en apoyo de Hamás.
El caso subraya los crecientes riesgos en torno a la guerra de drones aplicada contra objetivos no militares en el Mediterráneo, así como la fragilidad de las misiones humanitarias que buscan desafiar el bloqueo naval impuesto sobre Gaza. La repetición de ataques en tan corto plazo eleva la alarma sobre la capacidad de estas embarcaciones civiles de completar sus rutas en medio de un escenario de confrontación abierta entre Israel y grupos pro-palestinos.
Fuentes: GSF, Al-Jazeera, Reuters