Alemania equipa corbetas K130 con radares Spexer para defensa antidrones
La alemana Hensoldt suministrará radares Spexer 2000 3D para la defensa antidrones de las corbetas K130. El sistema, validado como único compatible por la Bundeswehr, refuerza la vigilancia naval frente a drones, misiles antibuque y periscopios, en un contexto de crecientes amenazas marítimas.

Berlín, Alemania / 1 de septiembre de 2025 — La compañía alemana Hensoldt, especializada en sensores de defensa, ha firmado un contrato con la Bundeswehr para suministrar dos radares Spexer 2000 3D destinados a la corbeta K130, con el objetivo de reforzar su defensa antidrones y capacidad de vigilancia marítima.
El anuncio, confirmado por la Oficina Federal de Adquisiciones de las Fuerzas Armadas Alemanas (BAAINBw) en un comunicado publicado en la plataforma europea de contrataciones TED a finales de agosto, subraya que el Spexer 2000 3D es actualmente el único sistema certificado capaz de cumplir con los requisitos operativos para su integración en la corbeta alemana. La adquisición se completará a finales de enero de 2026.
El Spexer 2000 3D no se limita a la detección de vehículos aéreos no tripulados (UAV). Su arquitectura le permite rastrear misiles antibuque a baja cota, embarcaciones de superficie de pequeña firma y periscopios submarinos, ampliando significativamente la protección del buque frente a amenazas híbridas en entornos navales de alta densidad.
La tecnología Spexer ya se encuentra en servicio en sistemas terrestres como el Skyranger 30 de Rheinmetall, empleado en programas de defensa cUAS de Alemania, entre ellos el ASUL (protección de bases de campo), el HoWiSM (láser de alta energía para defensa antidrones) y el NNbS (protección aérea de corto y muy corto alcance). Su adaptación al entorno marítimo representa, según Hensoldt, un avance lógico en la evolución de la familia de radares.

De acuerdo con Markus Rothmaier, director de Radares Navales y Terrestres de Hensoldt, la clave del sistema radica en su flexibilidad basada en software. “Podemos ampliar la funcionalidad de nuestros productos para que respondan a escenarios múltiples. Nuestras capacidades basadas en la detección dinámica nos predestinan para aplicaciones marítimas. El despliegue del Spexer en el mar es un paso natural para garantizar la seguridad de las unidades navales”, señaló.
La modularidad del radar permite actualizaciones periódicas de software, lo que asegura la interoperabilidad con sistemas de mando y control de la OTAN y su adaptación frente a drones cada vez más sofisticados, empleados tanto por actores estatales como no estatales en zonas de fricción marítima como el Mar Negro o el Mar Rojo.
La incorporación de los radares Spexer en la flota alemana se produce en un contexto de creciente amenaza aérea no tripulada contra buques de guerra y plataformas críticas. La experiencia en conflictos recientes ha demostrado que los UAV armados y kamikaze pueden alterar la superioridad naval si no existen sistemas de alerta temprana confiables.
Con esta decisión, Berlín envía una señal clara de que la defensa multidimensional contra drones es prioritaria dentro de la Ley de Programación Militar alemana, alineándose con iniciativas similares en otros aliados de la OTAN.
Fuentes: Lars Hoffmann, Hartpunkt, Hensoldt,