10 de septiembre de 2025

Israel presenta dúo de drones navales para operaciones de superficie y submarinas

La firma israelí Skana Robotics presentó en Tel Aviv sus nuevos sistemas navales autónomos: el Bull Shark ASV y el Stingray AUV. Diseñados para operaciones de superficie y submarinas, incorporan software avanzado, cargas útiles modulares y plena interoperabilidad con flotas tripuladas y no tripuladas.

Portada Dia de la Victoria de Asia (17)

Tel Aviv, Israel / 8 de septiembre de 2025 — La empresa Skana Robotics, especializada en sistemas autónomos de nueva generación, presentó oficialmente dos plataformas diseñadas para transformar la guerra naval y la protección marítima: el buque de superficie autónomo Bull Shark (ASV) y el vehículo submarino autónomo Stingray (AUV). Estas soluciones buscan ofrecer a las armadas una combinación de autonomía avanzada, interoperabilidad OTAN y modularidad en cargas útiles, con un marcado enfoque en operaciones conjuntas entre unidades tripuladas y no tripuladas.

El Bull Shark ASV está concebido para misiones de superficie de alta intensidad. Con una velocidad máxima de 50 nudos y un alcance de 120 millas náuticas, el buque puede transportar hasta 150 kilogramos de cargas útiles. Entre sus funciones destacan las operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), interdicción marítima y enlace de comunicaciones. Su capacidad para operar tanto en modo autónomo como bajo control remoto le otorga una flexibilidad operativa clave en escenarios navales dinámicos.

Buque de superficie autónomo Bull Shark (ASV) – Skana Robotics

El Stingray AUV está optimizado para guerra antisubmarina, vigilancia oceánica y protección de infraestructuras críticas. Puede operar hasta 300 metros de profundidad, con una autonomía de 24 horas ampliable gracias a packs modulares de energía y soporte para recarga subacuática. Su diseño permite cargas útiles de hasta 15 kilogramos, que incluyen sonar, sistemas de inteligencia electrónica y mapeo de impactos. Además, puede fondear en el fondo marino en modo silencioso de espera y reactivarse para misiones prolongadas, ampliando su espectro de aplicaciones estratégicas.

La base tecnológica de ambos sistemas reside en el software propio de Skana: SeaSphere y Vera. El primero se centra en la planificación de misiones y gestión de recursos, mientras que Vera traduce las órdenes de flota en acciones localizadas, permitiendo que los vehículos respondan en tiempo real a condiciones ambientales cambiantes. Esta arquitectura digital garantiza operaciones en red, reconfiguración modular y trabajo cooperativo entre unidades tripuladas y no tripuladas.

Vehículo submarino autónomo Stingray (AUV) – Skana Robotics

El ámbito marítimo exige autonomía que sobreviva a la complejidad y se adapte sin concesiones”, subrayó Idan Levy, director ejecutivo de Skana Robotics. Según la compañía, su ecosistema busca aportar resiliencia operativa, adaptabilidad y flexibilidad sin precedentes, con un diseño pensado para producción en masa e integración inmediata con estándares de la OTAN.

Con el lanzamiento del Bull Shark y el Stingray, Israel se posiciona como un actor relevante en el desarrollo de tecnologías navales autónomas, en un momento donde los sistemas no tripulados se consolidan como herramientas decisivas para disuasión asimétrica, guerra antisubmarina y control de espacios marítimos disputados.

Fuentes: The Jerusalem Post, Skana Robotics