31 de agosto de 2025

Lürssen revela fragata GMF-120 en Dinamarca como propuesta para la futura flota de defensa aérea

El astillero alemán Naval Vessels Lürssen (NVL) presentó en Ballerup, Dinamarca, el diseño de la fragata GMF-120, una propuesta dirigida al Plan de Flota danés. Con un perfil compacto, alto poder misilístico y sensores avanzados, busca posicionarse en el mercado europeo y global.

imagenes (3)

Ballerup, Dinamarca / 20 de agosto de 2025 — Durante las Jornadas de la Industria DALO 2025, el constructor naval alemán Naval Vessels Lürssen (NVL) presentó su nuevo diseño de fragata de misiles guiados GMF-120, una propuesta destinada a cubrir la futura necesidad danesa de buques de defensa aérea según el recientemente publicado Plan de Flota.

El concepto GMF-120 —cuyo nombre hace referencia tanto a su categoría como a su eslora de poco más de 120 metros— combina dimensiones moderadas con un arsenal significativo y capacidades multifuncionales, en un intento por ofrecer una alternativa más compacta frente a las fragatas de gran tonelaje que dominan el mercado actual.

Diseño compacto y robusto

Con 121,1 metros de eslora, una manga de 19 metros y un calado de 5 metros, la GMF-120 presenta un casco compacto pero voluminoso, diseñado para albergar una amplia dotación de sistemas de armas, propulsión y sensores. Aunque NVL no detalló el desplazamiento, estimaciones del sector lo sitúan en torno a 5.000 toneladas a plena carga, sensiblemente menor que las 6.645 toneladas de las fragatas danesas de clase Iver Huitfeldt.

La apuesta de NVL contrasta con la tendencia global de fragatas que superan ampliamente las 7.000 toneladas, apostando en cambio por un diseño versátil para armadas de tamaño medio o con responsabilidades litorales. El casco incluye una proa invertida y cerrada, elemento cada vez más común en combatientes de nueva generación, que mejora la navegabilidad y reduce la firma radar.

El modelo de Lürssen del GMF-120 en DALO 2025, resalta su forma compacta del casco con una superestructura comparativamente alta – Naval News
Potencia de fuego

Uno de los puntos más destacados del diseño es su capacidad de misiles. La GMF-120 integra 64 celdas VLS Mk 41, distribuidas en dos módulos de 32, capaces de emplear misiles de defensa aérea de medio y largo alcance. Para defensa cercana, incorpora dos sistemas Mk 49 con 42 misiles RIM-116 RAM, mientras que su poder ofensivo se complementa con 12 misiles antibuque, en este caso representados por el SAAB RBS-15, aunque NVL aclaró que el sistema podría adaptarse a otras configuraciones.

El armamento principal se completa con un cañón Leonardo de 76 mm, tres cañones automáticos Rheinmetall Sea Snake de 30 mm y cuatro lanzadores de señuelos Rheinmetall MASS, reforzando su capacidad de autodefensa en entornos de alta amenaza.

Sensores de última generación

El sistema de radar constituye otro de los elementos diferenciales del proyecto. La fragata incorpora el Thales APAR Block 2, radar multifunción AESA de banda X, con capacidad de guiado para misiles ESSM Block 2 y la familia SM. Este sistema ya equipa a la futura clase F-126 alemana y a las nuevas fragatas ASW neerlandesas-belgas. A ello se suma el Thales NS200, radar AESA de banda S destinado a vigilancia aérea y de superficie, aumentando su capacidad de detección y control del espacio marítimo.

En la sección media del GMF-120 con numerosos lanzadores de misiles antibuque para el Saab RBS-15. Asimismo, la superestructura trasera alberga la chimenea para la turbina de gas y también incorpora el radar de vigilancia NS-200 AESA – Naval News
Flexibilidad operativa y modularidad

La GMF-120 ofrece una amplia cubierta de vuelo con dos hangares: uno para un helicóptero de hasta 10 toneladas y otro pensado para drones VTOL. Destaca también el sistema CUBE de la empresa danesa SH Defense, que permite integrar módulos de misión en cubierta o hangar, aumentando la versatilidad para guerra antisubmarina, operaciones especiales o tareas de apoyo logístico.

En el ámbito ASW, la fragata puede integrar sonar de casco, sonar remolcado y lanzadores de torpedos ligeros, complementando su capacidad de vigilancia y ataque submarino. Su dotación estándar se ha diseñado para 100 tripulantes, con posibilidad de ampliarse hasta 120, en línea con la tendencia a reducir las necesidades de personal.

Oferta industrial y cooperación local

NVL no oculta que su propuesta busca alinearse con la estrategia danesa de asegurar retorno industrial en futuros programas. Para ello, el astillero alemán sugiere la participación de la empresa Sund & Bælt, actualmente involucrada en el túnel de Fehmarnbelt entre Dinamarca y Alemania, aprovechando sus capacidades de infraestructura para establecer parte de la construcción naval en Rødby, isla de Lolland.

Este enfoque, según la compañía, permitiría una integración de la industria local en el programa, reforzando la aceptación política del proyecto y generando beneficios compartidos para la Armada Real Danesa y para el tejido industrial nacional.

Fuentes: Naval News, Naval Vessels Lürssen, Hartpunkt