28 de agosto de 2025

Taiwán apuesta por enjambres de drones navales Kuai Chi para reforzar su defensa asimétrica frente a China

Taipéi aprobó la adquisición de 1.320 drones navales Kuai Chi tras pruebas exitosas en Jiupeng. El sistema, diseñado para operaciones en enjambre, refuerza la estrategia de defensa asimétrica de Taiwán ante la creciente presión militar y naval de Pekín.

imagenes (7)

Taipéi, Taiwán / 25 de agosto de 2025 — Las Fuerzas Armadas de Taiwán anunciaron la adquisición a gran escala de 1.320 drones navales Kuai Chi, un nuevo sistema de buques de superficie no tripulados (USV) diseñado para reforzar la estrategia de defensa asimétrica de la isla frente a un eventual asalto de China.

El anuncio se produjo tras una demostración con fuego real en la Base de Jiupeng, donde el Kuai Chi ejecutó con éxito ataques de precisión en un escenario de guerra electrónica, resistiendo intentos de interferencia y neutralización de red. El resultado consolidó la decisión de integrarlo como elemento central en la doctrina naval taiwanesa.

El Kuai Chi, desarrollado por el Instituto Chungshan de Ciencia y Tecnología, representa una nueva generación de USV de ataque rápido de producción nacional. Con apenas unos metros de eslora, combina velocidad, maniobrabilidad en aguas poco profundas y baja detectabilidad en radar. Su versatilidad le permite portar cargas explosivas para ataques suicidas, sensores para reconocimiento o equipos de guerra electrónica, lo que lo convierte en un multiplicador de fuerza en entornos litorales.

La verdadera capacidad estratégica de este sistema radica en su operación en enjambres coordinados. Estos grupos pueden saturar defensas navales, sobrecargar radares enemigos y forzar el gasto de municiones guiadas de alta precisión, incrementando la probabilidad de penetración de las defensas y logrando efectos letales sobre buques de alto valor, desde transportes anfibios hasta escoltas de superficie. Además de su rol ofensivo, los Kuai Chi pueden actuar como señuelos móviles, desviando la atención de sistemas más sofisticados como los UAV Albatross II o los drones FPV Ching Feng I.

La geografía accidentada de Taiwán, con sus costas escarpadas y archipiélagos periféricos, ofrece un terreno ideal para la dispersión y camuflaje de estas plataformas. En caso de conflicto, los USV podrían ocultarse en puertos civiles o pesqueros y desplegarse de forma masiva en las primeras fases de un asalto anfibio, aumentando la incertidumbre operativa para la Armada del Ejército Popular de Liberación.

La iniciativa Kuai Chi se inscribe en la llamada “estrategia del puercoespín”, adoptada por Taipéi para compensar la superioridad numérica y tecnológica de China con un enfoque asimétrico que prioriza la supervivencia, la dispersión y la capacidad de infligir costos inaceptables a una fuerza invasora.

En marzo del 2025 Taiwán presentó el «Endeavour Manta», otro nuevo dron naval, el primero de su tipo para la Armada de la República de China (ROCN) – Ministerio de Defensa de Taiwán

En paralelo, el gobierno taiwanés aprobó un presupuesto de defensa récord de 31.040 millones de dólares para 2026, equivalente al 3,35 % del PIB. Este contempla, además del programa Kuai Chi, el desarrollo de nuevas fragatas de próxima generación dentro del Proyecto Zhenhai, que combinarán sensores avanzados, celdas de lanzamiento vertical y sistemas de combate integrados con plataformas no tripuladas.

La presentación oficial de los drones Kuai Chi y su papel en la doctrina naval de Taiwán está prevista para la Exposición de Tecnología Aeroespacial y de Defensa de Taipéi en septiembre, evento en el que se espera que los enjambres de USV sean el centro de atención como símbolo de la apuesta taiwanesa por la guerra no tripulada autóctona y la consolidación de su defensa marítima ante el creciente poder naval de Pekín.

Fuentes: Taipei Times, The War Zone