28 de agosto de 2025

La Armada rusa ensaya defensa integral contra saboteadores submarinos y drones en el mar Báltico

La Armada rusa llevó a cabo un ejercicio en el mar Báltico para ensayar operaciones contra saboteadores submarinos y drones enemigos. Las maniobras incluyeron buzos de combate, sistemas no tripulados y defensa de infraestructuras críticas, en un contexto de creciente tensión con Occidente.

imagenes (1)

Kaliningrado, Rusia / 22 de agosto de 2025. La Armada rusa desarrolló en el mar Báltico un ejercicio militar centrado en neutralizar amenazas submarinas y ataques con drones enemigos, en un entrenamiento que refleja la creciente importancia de las operaciones antisabotaje en un escenario de alta tensión con la OTAN.

Según informó el Ministerio de Defensa ruso, las maniobras incluyeron la participación de buceadores de combate especializados, quienes practicaron la detección, intercepción y captura de grupos de saboteadores submarinos que intentaban infiltrarse en instalaciones estratégicas. Paralelamente, se ensayó el uso de drones con sistemas FPV (First Person View) para identificar y destruir vehículos de superficie no tripulados que simulaban ataques de fuerzas adversarias.

La Armada de Rusa indicó que «los militares de las unidades de defensa contra el sabotaje antisubmarino demostraron destreza en la detección y captura de un grupo de saboteadores submarinos y en el uso de drones FPV para destruir embarcaciones sin tripulación»

El ejercicio, supervisado en el terreno por el almirante Alexander Moiseyev, comandante en jefe de la Armada, incorporó además un escenario de defensa de un aeródromo militar frente a ataques con drones de largo alcance, reflejando el interés ruso en integrar operaciones multidominio bajo un mismo marco de entrenamiento.

De acuerdo con el Ministerio, el objetivo fue evaluar la preparación de las unidades antisabotaje submarino, consideradas críticas para la protección de bases navales, aeródromos costeros y rutas de acceso al enclave de Kaliningrado, donde Moscú mantiene un importante despliegue naval y aéreo.

Esta maniobra representa la segunda operación naval antisubmarina registrada en agosto. El 1 de agosto, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había confirmado la presencia de dos submarinos nucleares estadounidenses en las proximidades del Ártico ruso, una declaración que fue interpretada en Moscú como una señal de presión estratégica. Días después, buques de guerra rusos y chinos realizaron un ejercicio conjunto en el mar de Japón, centrado en la detección y neutralización de un submarino enemigo, en el marco de la cooperación militar bilateral.

Ejercicio Naval de Rusia contra saboteadores submarinos y drones en el mar Báltico – Ministerio de Defensa de Rusia

Entre los principales aspectos del armamento de las fragatas que desplegó Rusia en el Mar Báltico se encuentran las siguientes prestaciones:

  • Misiles antibuque Kalibr-NK para neutralizar ataques terrestres y P.8» Onkis para enfrentamientos marítimos.
  • Misiles antisubmarinos 91RTE2 y Otvet.
  • Lanzatorpetos antisubmarinos de 400mm.
  • Cañon Principal A-192 Armat de 130 mm.
  • Misiles antiaéreos Poliment-Redut.

La atención al sabotaje submarino y al uso de drones navales y aéreos confirma la tendencia de las fuerzas rusas a reforzar sus defensas asimétricas frente a la creciente actividad aliada en la región báltica. Estos entrenamientos, que combinan capacidades tradicionales con nuevas tecnologías, buscan aumentar la flexibilidad de respuesta de Moscú en un entorno estratégico cada vez más disputado.

Fuentes: RIA Novosti, Reuters