28 de agosto de 2025

Filipinas y Australia ensayan operaciones anfibias para recuperar islas ocupadas

imagenes (13)

Palawan, Filipinas / 18 de agosto de 2025. Tropas de Filipinas y Australia ejecutaron un ejercicio militar de gran escala en la costa occidental de Palawan, simulando la recuperación de una isla ocupada por fuerzas enemigas en un escenario claramente orientado hacia la defensa del Mar de China Meridional.

El despliegue incluyó un asalto anfibio coordinado: tropas desembarcaron desde lanchas de asalto bajo el fuego simulado de artillería, mientras aviones EA-18G Growler de la Real Fuerza Aérea Australiana y FA-50 de la Fuerza Aérea Filipina proporcionaban apoyo aéreo cercano. Al mismo tiempo, en un aeródromo cercano, fuerzas combinadas filipinas y estadounidenses descendieron desde MV-22 Osprey del Cuerpo de Marines de EE. UU. y helicópteros Black Hawk, ejecutando una operación para recuperar una pista tomada por fuerzas hostiles ficticias.

El ejercicio Alon 2025 se realizó por primera vez en el año 2023 dentro del programa australiano Indo-Pacific Endeavour – Fuerzas Armadas de Filipinas
Dimensión marítima y multilateral

En paralelo, unidades navales reforzaron la fase marítima del ejercicio. El BRP Jose Rizal (FF150) de Filipinas, el destructor australiano HMAS Brisbane (DDG41) y la fragata canadiense HMCS Ville de Québec (FFH332) navegaron en formación conjunta en aguas adyacentes, consolidando patrones de interoperabilidad naval en operaciones multinacionales.

Con la participación de más de 3.600 efectivos, observadores de Estados Unidos, Canadá e Indonesia, y un calendario de actividades que se extiende hasta el 29 de agosto, la edición 2025 del Ejercicio Alon constituye la mayor de su tipo desde su creación. El próximo 27 de agosto, un ejercicio con fuego real en Fort Magsaysay, Luzón, servirá como cierre de alto impacto para la fase terrestre.

Declaraciones de liderazgo y tensiones regionales

El secretario de Defensa filipino Gilberto Teodoro Jr. y el viceprimer ministro y ministro de Defensa australiano Richard Marles presenciaron las maniobras en Palawan junto a mandos militares de ambos países. Marles enfatizó que el objetivo es fortalecer la interoperabilidad y la cooperación en seguridad marítima, no provocar a terceros.

«Hay un verdadero sentido de cooperación entre nuestras dos fuerzas», afirmó Marles. Teodoro, por su parte, defendió la necesidad de este tipo de entrenamientos conjuntos, subrayando que Filipinas actuará “a pesar de las críticas de Pekín”, al que acusó de desplegar “paranoia y propaganda” frente a las actividades de defensa de Manila.

El contexto es especialmente sensible: China ha incrementado la presencia de sus buques guardacostas y navales en el Mar de China Meridional, donde sus reclamaciones territoriales se superponen con las de Filipinas y otros Estados del Sudeste Asiático. Incidentes recientes, incluida una colisión entre buques chinos y filipinos, han elevado la tensión en la región.

Fuerzas de Filipinas y Australia realizaron el domingo un ejercicio militar a gran escala, simulando la recuperación de una isla controlada por el enemigo frente a la tranquila ciudad costera que da al disputado Mar de China Meridional – Fuerzas Armadas de Filipinas
Camino hacia una mayor cooperación

La semana pasada, Manila y Canberra acordaron iniciar negociaciones para un acuerdo de cooperación en defensa, que podría allanar el camino para ejercicios más frecuentes y operaciones conjuntas en áreas estratégicas. La dimensión política de esta decisión es clara: tanto Filipinas como Australia buscan reforzar un orden marítimo basado en normas, contrarrestando la presión china y reafirmando su compromiso con la seguridad regional.

En San Vicente, la imagen de tropas filipinas y australianas desembarcando hombro a hombro en las playas de Palawan envía un mensaje inequívoco: la preparación militar combinada se convierte en el núcleo de la disuasión frente a un entorno cada vez más contestado en el Pacífico Occidental.

Fuentes: The Philippine Star, ABC News Australia