20 de agosto de 2025

China prepara la exhibición de drones submarinos extragrandes AJX-002 en su desfile militar

Pekín presentará por primera vez dos modelos de drones submarinos extragrandes (XLUUV) durante el desfile militar del 3 de septiembre, en conmemoración del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa. La revelación refuerza las ambiciones estratégicas de China en el ámbito submarino.

imagenes (28)

Pekín, China / 19 de agosto de 2025 — La Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) se prepara para mostrar públicamente un nuevo capítulo en la guerra submarina: vehículos submarinos no tripulados extragrandes (XLUUV), designados como AJX-002, que serán exhibidos en el desfile militar del próximo 3 de septiembre en la capital china. Las imágenes de los ensayos, filtradas en redes sociales, revelaron la existencia de al menos seis unidades, marcando un paso decisivo en la estrategia naval de Pekín.

El despliegue de estas plataformas ocurre en un contexto de modernización acelerada de la flota submarina china, con ambiciones que exceden la simple paridad con la Marina estadounidense. A diferencia del desarrollo de superficie, donde Pekín ha seguido el ritmo de Washington con portaaviones y destructores de nueva generación, el ámbito submarino es ahora un terreno donde China busca tomar la delantera tecnológica.

Dos variantes en preparación

El modelo AJX-002 mide entre 18 y 20 metros de eslora, con un diámetro de hasta 1,5 metros, un diseño de propulsión a chorro y configuración similar a un torpedo de gran tamaño. Su silueta recuerda al Poseidón ruso, un dron submarino nuclear de gran alcance revelado en 2018, aunque los analistas advierten que no debe asumirse aún una equivalencia directa.

En los ensayos también se observó una segunda variante, cubierta con lonas, de dimensiones similares en longitud pero con un diámetro aproximadamente doble, equipada con timones en configuración en “X”, lo que indica diferencias significativas en diseño y posiblemente en rol operativo.

Dudas sobre la propulsión y capacidades

Aunque se ha especulado en medios chinos sobre la propulsión nuclear desechable, los expertos creen que estos XLUUV corresponden más a desarrollos convencionales, posiblemente con sistemas híbridos o de baterías avanzadas. La ausencia de un mástil de ventilación refuerza las dudas sobre un sistema diésel puro, lo que ha alimentado conjeturas sobre el uso de reactores compactos.

El científico nuclear chino Guo Jian, en el Journal of Unmanned Underwater Systems, señaló que el proyecto chino podría no estar concebido como un arma catastrófica de disuasión, al estilo del Poseidón ruso, sino como una plataforma flexible, capaz de desempeñar misiones de ataque convencional, inteligencia o reconocimiento prolongado.

Implicaciones estratégicas

La aparición de varios ejemplares en los ensayos del desfile apunta a que no se trata de prototipos aislados, sino del inicio de una producción en serie. Esto sugiere la intención de Pekín de dotarse de una flota de drones submarinos autónomos, con capacidad de alterar el equilibrio naval en el Indo-Pacífico.

En términos estratégicos, un sistema como el AJX-002 añadiría una dimensión asimétrica a la disuasión china, capaz de amenazar infraestructura costera crítica, grupos de portaaviones estadounidenses o rutas de comunicación marítimas. Para Washington y sus aliados, la incorporación de XLUUV a gran escala plantea un desafío complejo: reforzar las defensas antisubmarinas frente a plataformas furtivas, autónomas y potencialmente armadas con cargas nucleares.

El desfile del 3 de septiembre marcará el momento en que la comunidad internacional podrá observar directamente los drones submarinos extragrandes de China. Más allá de sus especificaciones técnicas aún opacas, la señal estratégica es inequívoca: Pekín quiere liderar la guerra naval autónoma del siglo XXI.

Fuentes: ChinaArmy, Naval News