31 de agosto de 2025

Puntlandia retiene buque cargado de armas turcas y desata conflicto con Somalia

Una grave disputa entre Mogadiscio y Puntlandia estalló tras la incautación de un buque cargado con armas turcas. Mientras el gobierno federal denuncia piratería, Puntlandia defiende su derecho a investigar el origen y destino del cargamento militar.

image

MOGADISCIO, SOMALIA – El carguero «Sea World», interceptado el 18 de julio frente a la costa de Bareeda, permanece retenido en un puerto bajo control de Puntlandia, desatando una seria confrontación política y militar entre el gobierno autónomo y el gobierno federal de Somalia.

Puntlandia, una región semiautónoma del noreste somalí, se negó a liberar la embarcación pese a las exigencias de Mogadiscio y del gobierno de Turquía, que reclamaron la devolución inmediata de la nave y su cargamento. La crisis gira en torno a un envío de armamento turco destinado a la base militar de TURKSOM en la capital somalí.

El gobierno de Puntlandia sostiene que el Sea World, con bandera de Comoras, se comportó de manera sospechosa al permanecer en aguas cercanas a la costa durante dos días sin emitir señales obligatorias. Según las autoridades locales, fueron pescadores quienes avistaron primero el buque, y luego, tras el abordaje de jóvenes civiles, los guardacostas tomaron el control alertados por posibles irregularidades.

Un cargamento bajo investigación

La retención del buque reveló un embarque que incluía camiones, armas y otros equipos militares, captados en imágenes compartidas en redes sociales. Según versiones locales, parte del cargamento habría sido saqueado antes del aseguramiento, lo que agravó la preocupación por la proliferación incontrolada de armas en la región.

Puntlandia justificó su acción con base en información de inteligencia y explicó que la embarcación fue trasladada a puerto para inspección debido a la falta de claridad sobre la propiedad de la carga. Afirmó que la investigación busca evitar que armamento sensible caiga en manos de grupos radicales o actores no estatales en una región donde aún operan células de Al Shabaab.

Fuerzas del Gobierno de Putlandia han interceptado un barco de carga con armas pesadas frente a la costa del estado de Bari, que se dirigía a la capital, Mogadiscio.
Acusaciones de piratería y crisis institucional

La reacción desde Mogadiscio fue inmediata. El gobierno federal somalí calificó la incautación como una “acción ilegal” y un “acto de piratería interna”. En un comunicado emitido el 23 de julio, acusó a Puntlandia de poner en riesgo la estabilidad nacional y de obstaculizar acuerdos bilaterales internacionales, específicamente con Turquía.

El Ministerio de Información de Somalia confirmó que el cargamento estaba legalmente autorizado como parte de un pacto de cooperación con Ankara y que su destino era TURKSOM, una de las piedras angulares del entrenamiento de las fuerzas armadas somalíes. Además, aseguró que el buque también transportaba bienes pertenecientes a comerciantes somalíes, quienes ya se habrían identificado ante las autoridades regionales.

El gobierno advirtió que se reserva el derecho a adoptar “medidas legales y de seguridad” para proteger la soberanía del país y controlar sus aguas jurisdiccionales. Acusó además a actores vinculados a Puntlandia de actuar fuera del marco constitucional y de agravar una frágil situación de seguridad nacional.

Una región fragmentada bajo tensión constante

La disputa por el Sea World expone una vez más la fragilidad institucional de Somalia, donde las tensiones entre el gobierno federal y los estados regionales, como Puntlandia, dificultan la construcción de un aparato estatal cohesionado. La situación adquiere mayor gravedad al estar vinculada a la presencia militar turca, un actor clave en la reconstrucción de la defensa somalí.

Puntlandia, por su parte, alega que el área en la que fue interceptado el barco forma parte de una zona marítima sensible por operaciones antiterroristas, lo que justifica una postura cautelosa ante un cargamento de naturaleza bélica no notificado previamente.

Por ahora, el buque permanece en poder de las autoridades de Puntlandia, que se niegan a liberarlo hasta concluir la investigación. Ni Ankara ni Mogadiscio han detallado si se ha iniciado algún proceso diplomático directo con el liderazgo de Puntlandia para evitar una escalada.

Fuentes: Mareeg Media, Reuters