Indonesia apuesta por los submarinos ‘Scorpène Evolved’ de Naval Group
Indonesia avanza hacia la soberanía submarina con la construcción local de dos Scorpène Evolved, en asociación con Naval Group. El programa, respaldado por transferencia tecnológica y formación bilateral, refuerza la capacidad naval indonesia en un Indo-Pacífico cada vez más disputado.

YAKARTA, INDONESIA – La Armada indonesia dio un paso decisivo para consolidar su autonomía en materia de defensa marítima con la puesta en marcha, el 23 de julio de 2025, del contrato con el gigante francés Naval Group para la construcción de dos submarinos de ataque clase Scorpène Evolved en territorio nacional.
El acuerdo, firmado en abril de 2024, contempla la producción integral de las unidades en los astilleros de PT PAL, ubicados en Surabaya, y representa uno de los programas de transferencia tecnológica más ambiciosos jamás asumidos por Yakarta en materia de defensa naval. Ambas plataformas serán ensambladas localmente y estarán equipadas con sistemas de propulsión diésel-eléctrica de última generación, con baterías de iones de litio, que les proporcionarán mayor autonomía y capacidades operativas sostenidas en misiones prolongadas.
Una apuesta por la soberanía industrial
A diferencia de adquisiciones anteriores, el programa contempla que tanto la operación como el mantenimiento de los submarinos queden a cargo de técnicos e ingenieros indonesios. Esto busca no solo fortalecer la autosuficiencia militar del país, sino también impulsar la creación de miles de empleos altamente cualificados, desarrollar un ecosistema tecnológico nacional y establecer una cadena logística autónoma para el sostenimiento de la flota a largo plazo.
Las primeras actividades técnicas ya están en marcha. En las próximas semanas, soldadores indonesios recibirán formación específica en Francia, mientras que un equipo de más de 50 expertos del Naval Group se trasladará a Indonesia para capacitar a unos 400 ingenieros locales en las complejidades de la construcción submarina.
El presidente de Naval Group, Pierre Éric Pommellet, subrayó que el inicio del contrato consolida una “alianza estratégica duradera” entre París y Yakarta. Por su parte, el presidente de PT PAL, Dr. Kaharuddin Djenod, destacó que la financiación estatal completa del proyecto demuestra la confianza institucional en las capacidades industriales del país.

Cooperación ampliada e institucionalización de la alianza
Más allá de la construcción naval, el programa forma parte de una estrategia de cooperación tecnológica más amplia. El 12 de junio, se firmaron varios Memorandos de Entendimiento (MoU) entre Naval Group, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia (BRIN) y otras entidades de la industria de defensa local para iniciar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo en tecnologías marítimas.
La colaboración quedó institucionalizada con la creación, el 1 de julio de 2025, de PT Naval Group Nusantara, una subsidiaria con sede en Indonesia que actuará como brazo logístico, técnico y operativo del grupo francés en el país.
Una respuesta estratégica en un entorno competitivo
El fortalecimiento de la capacidad submarina indonesia llega en un momento de creciente rivalidad regional. Durante la feria Indo Defense 2025, China ofreció suministrar tres submarinos clase Yuan (Tipo 039A) a través del programa interino IRSC, con el objetivo de cubrir el vacío operativo hasta la entrega de las plataformas Scorpène.
Actualmente, la Armada de Indonesia opera cuatro submarinos clase Nagapasa, derivados del diseño surcoreano Chang Bogo, cuya vida útil se acerca al límite técnico. La elección de Scorpène Evolved responde a una doble necesidad: resolver deficiencias a corto plazo y construir una capacidad estratégica sostenible a futuro.
Con esta decisión, Yakarta busca afianzar su autonomía tecnológica, reducir la dependencia de proveedores externos y responder con mayor agilidad a los desafíos de seguridad en el Indo-Pacífico, una región donde las tensiones marítimas se multiplican en torno a rutas comerciales críticas, disputas territoriales y crecientes presencias militares de potencias extranjeras.
Fuentes: Naval Group, Breaking Defense