31 de agosto de 2025

Angola avanza en el programa de la corbeta BR71 MKII para su armada

La Armada de Angola avanza con la construcción simultánea de sus nuevas corbetas BR71 Mk II, fabricadas en Francia y Emiratos Árabes Unidos. Equipadas con sistemas de combate de última generación, serán una de las plataformas más modernas de África.

imagenes (49)

LUANDA, ANGOLA – La Armada de Angola continúa avanzando en uno de sus proyectos navales más ambiciosos: la construcción de tres corbetas ligeras BR71 Mk II, buques de guerra de diseño moderno que, una vez operativos, se posicionarán entre los más sofisticados de su tipo en África. Fabricadas en paralelo en los astilleros CMN (Francia) y ADSB (Emiratos Árabes Unidos), estas embarcaciones representan una apuesta estratégica por dotar a Angola de una fuerza naval con proyección regional y capacidades operativas de alto nivel.

El programa se enmarca en un acuerdo firmado en febrero de 2023 entre el gobierno angoleño y el conglomerado emiratí EDGE Group, valorado en 1.000 millones de euros. Este contrato contempla la entrega de corbetas, patrulleros y buques de transporte, junto con un paquete de apoyo logístico integrado (ILS) y la transferencia tecnológica desde Francia hacia los astilleros emiratíes.

Las obras avanzan en forma coordinada en los dos astilleros. A finales de 2024, se celebró la colocación simultánea de las quillas en Cherburgo y Abu Dabi, con presencia de autoridades navales y ejecutivos de ambas compañías. Según imágenes difundidas por ADSB y CMN, uno de los buques ya está completamente ensamblado, lo que permite vislumbrar su configuración operativa.

En Cherburgo, el primer casco tomó forma tras el corte de acero en diciembre de 2023 y su colocación en marzo de 2024. El equipamiento interno ya está en marcha y la entrega está prevista para 2026, seguida por las otras unidades en 2027.

Desarrollada a partir de la clase Baynunah (BR71 Mk I), la nueva corbeta BR71 Mk II es una plataforma pensada para la guerra litoral, pero también adaptada a escenarios de patrullaje costero y oceánico, vigilancia, control de fronteras y operaciones de inteligencia (ISR). Su estructura modular y su diseño furtivo la convierten en una herramienta flexible para enfrentar amenazas aéreas y de superficie.

Con una eslora de 71 metros, desplazamiento de 900 toneladas y capacidad para 50 tripulantes, la corbeta puede alcanzar 30 nudos de velocidad máxima y operar durante 15 días sin reabastecimiento. Propulsada por cuatro motores MTU y hidrojets Kongsberg, ofrece una maniobrabilidad excepcional, incluso en espacios reducidos.

El corazón del sistema de armas está compuesto por un arsenal compacto pero letal:

  • 8 misiles antibuque MBDA Exocet Block 3C (o MANSUP-ER, en función del proveedor final)
  • Sistema VLS de 8 celdas para misiles antiaéreos MBDA VL MICA o VL MICA NG
  • Cañón naval Leonardo OTO76/62 Super Rapido
  • 2 lanzadores MBDA SIMBAD-RC con misiles Mistral 3
  • 2 estaciones de armas remotas Leonardo LIONFISH 20 mm

A esto se suma un paquete completo de defensa electrónica y contramedidas, incluyendo señuelos Lacroix SYLENA Mk2, sistemas IRST como el SPYNEL-X, y sensores electrónicos de origen europeo (Leonardo, Thales o ELT Group, según la configuración final).

El mástil integrado aloja un radar multifunción KRONOS NAVAL HP (banda C), así como un sistema de gestión de combate que podría ser el ATHENA C Mk2, si se confirma la integración por parte de Leonardo. El buque también está capacitado para operar helicópteros de hasta 5 toneladas y drones VTOL navales del catálogo de EDGE.

La elección de un diseño de estas características refleja el compromiso del gobierno angoleño por modernizar su flota con capacidades multidominio que van más allá del control marítimo tradicional. El BR71 Mk II no solo permite a Angola proteger sus recursos marítimos y zona económica exclusiva, sino también participar en operaciones internacionales, reforzar su presencia en el Golfo de Guinea y establecer alianzas estratégicas con actores globales como Francia y Emiratos Árabes Unidos.

La cooperación entre CMN y ADSB ha sido clave para mantener el ritmo de construcción, asegurando estándares comunes y una integración tecnológica eficaz. Una vez en servicio, estas corbetas representarán un nuevo estándar de disuasión naval en África, dotando a Angola de una herramienta robusta para enfrentar los desafíos marítimos del siglo XXI.

Fuentes: Naval News