India refuerza su capacidad de rescate submarino con el nuevo INS Nistar
La Armada de la India incorporó el INS Nistar, el primer buque de apoyo al buceo diseñado y construido localmente. Esta plataforma permitirá operaciones de rescate submarino profundo con DSRV, fortaleciendo la capacidad naval de India en el Océano Índico.

VISAKHAPATNAM, INDIA – La Armada de la India ha dado un paso crucial para consolidar su dominio marítimo y capacidad de intervención submarina con la incorporación del INS Nistar, un moderno buque de apoyo al buceo construido íntegramente en astilleros nacionales. El buque fue oficialmente comisionado el 18 de julio de 2025 en el puerto de Visakhapatnam, marcando el inicio de una nueva era para las operaciones de rescate en aguas profundas de la fuerza naval india.
Construido por Hindustan Shipyard Limited (HSL), el INS Nistar es el primero de una serie de dos Buques de Apoyo al Buceo (DSV) concebidos para operaciones de rescate, salvamento y buceo de saturación en profundidades significativas. Con una eslora de 118 metros, un desplazamiento superior a 10.000 toneladas y capacidad para 250 tripulantes, el buque cuenta con una autonomía de 60 días en el mar y está preparado para enfrentar operaciones complejas en escenarios de emergencia.
El INS Nistar actuará como plataforma nodriza del sistema de rescate de inmersión profunda (DSRV), un componente crítico para asistir submarinos siniestrados. Equipado con vehículos submarinos no tripulados (ROV), botes hiperbáricos, cámaras de descompresión, sonares de barrido lateral, una campana de buceo y una grúa submarina de 15 toneladas, la embarcación está diseñada para garantizar precisión y estabilidad incluso en condiciones extremas. Su sistema de posicionamiento dinámico incluye propulsores de túnel y azimutales retráctiles, lo que le permite mantener una ubicación fija durante misiones críticas.
La entrega del buque se formalizó el 8 de julio de 2025, también en Visakhapatnam, donde quedará adscrito al Comando Naval Oriental, unidad que alberga buena parte de los activos estratégicos submarinos de la India, incluidos los submarinos de propulsión nuclear.
El desarrollo del INS Nistar se remonta a septiembre de 2018, cuando se firmó el contrato con HSL. La construcción se vio ralentizada por los efectos de la pandemia, pero ambos buques fueron botados en septiembre de 2022. El segundo DSV aún se encuentra en fase final de alistamiento.
El nuevo buque también marca un avance en la estrategia de autosuficiencia tecnológica de la India, al incorporar más del 80 % de componentes nacionales, según declaró Hindustan Shipyard. Su cubierta de vuelo, compatible con operaciones nocturnas con helicópteros NVG, amplía aún más su versatilidad operativa.
India opera actualmente dos DSRV adquiridos al proveedor británico JFD en 2016 por un contrato de 193 millones de libras, que incluyó también sistemas de lanzamiento y recuperación, transferencia bajo presión y un extenso paquete logístico de mantenimiento por 25 años. Hasta ahora, estas unidades funcionaban sin una plataforma nodriza dedicada, utilizando de forma provisional el buque SCI Sabarmati, originalmente un buque mercante adaptado para tareas de rescate.
Los DSRV indios fueron desplegados por primera vez en abril de 2021, cuando la Armada de Indonesia reportó la desaparición del submarino KRI Nanggala (402). Aunque ambos vehículos fueron movilizados con rapidez, el submarino fue hallado hundido antes de que se pudiera efectuar una operación de rescate efectiva.

Con la llegada del INS Nistar, India cierra esa brecha crítica. Por primera vez, la capacidad de rescate submarino profundo estará plenamente operativa desde plataformas diseñadas específicamente para esa función, tanto en el frente oriental como en la costa occidental, una capacidad clave en tiempos en que la seguridad en el fondo marino se ha vuelto una prioridad estratégica para múltiples potencias navales.
Además, el Ministerio de Defensa ha confirmado que, para operaciones costeras de menor profundidad, se han encargado cinco embarcaciones de apoyo al buceo más ligeras, de 300 toneladas, al astillero Titagarh, ampliando así el espectro operativo.
Actualmente, la única unidad capaz de realizar tareas similares es el INS Nireekshak, un buque de 3.500 toneladas en servicio desde 1989, originalmente construido para uso comercial y adaptado posteriormente con tecnología soviética de buceo. La llegada del Nistar supone, por tanto, una actualización tecnológica sustancial y un refuerzo significativo a la capacidad de rescate submarino de la India.
Mientras los océanos se convierten en escenarios cada vez más disputados, la incorporación de buques especializados como el INS Nistar fortalece la posición estratégica de India en el Océano Índico, no solo como potencia regional, sino como socio confiable en operaciones internacionales de rescate y seguridad submarina.
Fuentes: Ministerio de Defensa de la India, NDTV