China avanza con su nuevo caza naval furtivo J-35
Nuevas imágenes sugieren que el caza furtivo naval chino J-35 ha entrado en producción limitada y podría estar próximo a operar desde portaaviones. Esta aeronave representa un avance significativo en las capacidades embarcadas de la Armada del EPL.

PEKÍN, CHINA – La aviación naval china da un paso estratégico con el Shenyang J-35, su nuevo caza furtivo embarcado de quinta generación, que podría haber iniciado su producción en serie limitada y estar ya integrado a unidades de la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL). Una imagen difundida en redes sociales chinas muestra dos aeronaves volando en formación cerrada, con números de construcción 0011 y 0012, lo que sugiere que se trata de ejemplares de producción inicial y no meros prototipos.
La fotografía, supuestamente publicada en la red social Weibo, parece tener origen oficial y ha sido interpretada como una señal clara de que el J-35 ha superado la fase de pruebas iniciales. Ambos cazas lucen insignias nacionales y marcas distintivas en forma de tiburón en sus aletas verticales, similares a las que portan los J-15 actualmente desplegados en los portaaviones chinos.
Las aeronaves también muestran características visuales propias de modelos operativos, como cascos azules brillantes usados por los pilotos navales chinos asignados a unidades de primera línea y la incorporación de una lente Luneburg ventral, utilizada para manipular la firma de radar en misiones no furtivas o en espacio aéreo civil. Este tipo de equipamiento indica que las aeronaves podrían estar ya incorporadas a la flota activa o en fases avanzadas de evaluación operacional.

El J-35 es la versión naval del FC-31, un caza de quinta generación inicialmente concebido para la exportación, pero adaptado para operar desde portaaviones mediante catapultas. El primer vuelo de un prototipo naval tuvo lugar en 2021, y desde entonces han aparecido varias versiones mejoradas, con configuraciones cada vez más cercanas al estándar de producción.
Si bien no existe confirmación oficial sobre las pruebas a bordo, diversas fuentes apuntan a que el J-35 podría haber iniciado ya ensayos desde el nuevo portaaviones Tipo 003 Fujian, actualmente en fase de pruebas. Aunque no se han difundido imágenes de estos vuelos, la posibilidad de que el J-35 esté en la cubierta del Fujian no se considera remota, dado el avance simultáneo de los programas embarcados.
Expertos en aviación militar, como Andreas Rupprecht, sostienen que este tipo de revelación se alinea con la forma en que China ha introducido otras plataformas, como el más reciente J-15B, que apareció súbitamente en unidades operativas antes de cualquier anuncio formal de producción.
A nivel técnico, todavía hay incertidumbre en torno al tipo de motor utilizado. Se especula que el modelo definitivo será impulsado por el WS-19, aunque versiones actuales del J-35 podrían estar equipadas con variantes del WS-13 o el WS-21, a juzgar por el color de las toberas. Las versiones terrestres, denominadas J-35A, podrían ya estar recibiendo el motor WS-19 en unidades de la Fuerza Aérea china, mientras que la versión naval aún dependería de plantas motrices interinas.
El debut público del J-35 podría concretarse en septiembre, durante un evento de conmemoración del 80° aniversario de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, una ocasión en la que China podría presentar sus nuevos avances tecnológicos en defensa aérea y naval.
Por ahora, el J-35 se perfila como pieza clave del futuro componente embarcado chino, que también incluirá el avión de alerta temprana KJ-600 y posiblemente drones de combate de diseño furtivo. El conjunto forma parte de un ambicioso plan para construir una aviación embarcada de vanguardia, capaz de proyectar poder aéreo más allá del litoral y competir con las capacidades operativas de Estados Unidos en el Pacífico occidental.
Aunque la capacidad operativa plena del J-35 aún está en desarrollo, todo indica que el caza está más cerca que nunca de incorporarse oficialmente a las operaciones embarcadas del EPL, marcando un paso determinante en la transformación tecnológica de las fuerzas armadas chinas.
Fuentes: Microblogging china Weibo, The War Zone