31 de agosto de 2025

EE.UU. despliega el portaaviones USS George Washington y cazas furtivos F-35C en el «Talisman Sabre 2025» en Australia

El portaaviones nuclear USS George Washington encabeza la participación estadounidense en el ejercicio multinacional Talisman Sabre 2025 en Australia, junto a aliados clave del Indo-Pacífico. Su despliegue, con cazas F-35C, subraya la proyección militar frente al auge chino.

imagenes (31)

DARWIN, AUSTRALIA – El portaaviones de propulsión nuclear USS George Washington (CVN-73) ha arribado el 17 de julio a aguas australianas para liderar la participación de Estados Unidos en el Ejercicio Multinacional Talisman Sabre 2025, uno de los entrenamientos militares más relevantes del Indo-Pacífico. Su llegada no solo marca su retorno a las operaciones conjuntas de gran escala, sino que también introduce por primera vez a los cazas furtivos F-35C en esta serie de ejercicios, en un momento de creciente tensión geoestratégica con China.

Bajo el comando de la Séptima Flota de EE.UU., con base adelantada en Yokosuka (Japón), el George Washington lidera un poderoso grupo de ataque que incluye el crucero USS Robert Smalls y el destructor USS Shoup, además del Ala Aérea Embarcada Cinco (CVW-5). Esta fuerza ha comenzado operaciones navales en el Mar de Timor, integrándose plenamente a las maniobras aliadas que se extenderán hasta el 27 de julio.

Talisman Sabre 2025: una respuesta aliada a desafíos emergentes

Celebrado cada dos años en Australia desde 2005, Talisman Sabre reúne en su edición 2025 a 19 países y más de 35.000 efectivos. Es la mayor iteración del ejercicio hasta la fecha, e involucra maniobras navales, aéreas, terrestres y anfibias. El objetivo central es claro: reforzar la interoperabilidad entre aliados y prepararse para escenarios de alta intensidad operativa en un entorno regional cada vez más disputado.

“El objetivo es ensayar tácticas conjuntas, probar comunicaciones y garantizar que nuestras fuerzas puedan integrarse en tiempo real ante cualquier amenaza en la región”, explicó el Contralmirante Eric Anduze, comandante del Grupo de Ataque del George Washington y de la Fuerza de Tarea 70. “Este tipo de ejercicios fortalecen nuestra alianza y refuerzan la seguridad y la libertad en el Indo-Pacífico”.

La vanguardia tecnológica: debut del F-35C en un escenario real

Una de las incorporaciones más relevantes a la edición 2025 es la presencia de los cazas F-35C Lightning II, desplegados desde el USS George Washington. Estos aparatos de quinta generación, diseñados para operaciones en portaaviones, representan un salto cualitativo en capacidades furtivas, conciencia situacional y superioridad aérea.

Con una autonomía ampliada de más de 1.200 kilómetros sin repostar, el F-35C incorpora una sofisticada fusión de sensores, radar AESA y capacidad de actuar como nodo avanzado de información táctica en redes de combate integradas. Su participación está siendo evaluada en maniobras conjuntas con fuerzas aéreas y navales de Australia, Reino Unido, Canadá y Noruega, permitiendo ensayos reales de integración multinacional.

“El F-35C complementa nuestras plataformas existentes, como el F/A-18E/F y el EA-18G Growler. Su introducción amplía nuestras opciones frente a amenazas complejas y mejora la capacidad de supervivencia en escenarios disputados”, detalló Anduze.

El F-35C es el primer caza furtivo multifunción de la Armada de EE. UU. diseñado específicamente para portaaviones. Incorpora un ala plegable más grande, tren de aterrizaje reforzado, tren de aterrizaje delantero de dos ruedas y un gancho de cola mejorado, características esenciales para operar en las cubiertas de los portaaviones.
Presencia aliada y demostración de cohesión estratégica

Además del George Washington, participan en Talisman Sabre 2025 unidades del Grupo de Ataque del portaaviones británico HMS Prince of Wales, incluyendo el destructor HMS Dauntless, la fragata HMS Richmond y el buque logístico RFA Tidespring. También se suman medios de Australia (HMAS Sydney), Canadá (HMCS Ville de Québec), y Noruega (HNoMS Roald Amundsen), consolidando una poderosa coalición marítima multinacional.

Estas fuerzas están llevando a cabo operaciones combinadas frente a la costa de Queensland, en paralelo con tareas anfibias y patrullajes coordinados. El despliegue refleja no solo una capacidad militar conjunta robusta, sino también un claro mensaje de disuasión estratégica ante actividades que desafían el orden marítimo internacional.

Trayectoria operativa del USS George Washington

Recientemente reacondicionado tras seis años de trabajos en Newport News Shipbuilding (Virginia), el George Washington volvió al servicio activo en 2024 y fue reasignado a Japón en noviembre del mismo año. Desde entonces, ha retomado un rol protagónico en la patrulla permanente del Indo-Pacífico, incluyendo su reciente paso por Filipinas, donde sostuvo encuentros diplomáticos con las Fuerzas Armadas locales y reafirmó los compromisos de defensa mutua.

Construido para resistir las exigencias de guerra moderna, este buque de más de 104.000 toneladas de desplazamiento, puede transportar hasta 90 aeronaves y navegar a más de 30 nudos, gracias a sus dos reactores nucleares Westinghouse A4W. Está equipado con radares de vigilancia aérea de largo alcance, sistemas antimisiles Sea Sparrow, cañones Phalanx y otras capacidades avanzadas.

Un escenario geopolítico en tensión

El tránsito del grupo de ataque desde Filipinas hacia Australia probablemente incluyó la navegación por el Mar de China Meridional, una zona de alto valor estratégico donde las tensiones con China se mantienen latentes. Coincidiendo con el aniversario del fallo del tribunal internacional de La Haya en 2016 —que invalidó las reclamaciones territoriales chinas en la zona—, la operación del George Washington subraya el compromiso de Estados Unidos y sus aliados con la libertad de navegación y el respeto al derecho marítimo internacional.

El gobierno australiano, por su parte, emitió un comunicado reafirmando su postura frente a “conductas desestabilizadoras” en la región y expresó su apoyo a un Indo-Pacífico libre y abierto.

La participación del USS George Washington en Talisman Sabre 2025 simboliza más que un despliegue operativo. Representa una respuesta estratégica concertada ante el panorama geopolítico cada vez más desafiante del Indo-Pacífico, con foco en la defensa colectiva, la disuasión regional y la supremacía tecnológica aliada.

Fuentes: USNI News