31 de agosto de 2025

Corea del Norte redobla su compromiso con Rusia en el conflicto ucraniano

Pyongyang ratifica su firme alianza con el Kremlin en el conflicto ucraniano, profundizando la cooperación militar y estratégica. Este acercamiento consolida un nuevo eje geopolítico en Asia, generando preocupación en Occidente ante el rearme norcoreano y la reconfiguración del equilibrio de poder.

imagenes (21)

PYONGYAN, COREA DEL NORTE – La reciente reafirmación del apoyo incondicional de Corea del Norte a Rusia en el conflicto ucraniano, escenificada en el encuentro entre el líder Kim Jong-un y el canciller ruso Serguéi Lavrov, subraya una creciente convergencia estratégica que impacta el equilibrio geopolítico global.

Este acercamiento, cimentado en un tratado de asociación estratégica con defensa mutua, consolidado en la ciudad portuaria de Wonsan el 12 de julio, marca una profundización de la cooperación bilateral con implicaciones en la esfera militar, diplomática y económica.

Desde el inicio de las hostilidades, Pyongyang ha brindado a Moscú un respaldo tangible, materializado en el suministro de armamento, municiones y personal. Informes de inteligencia surcoreanos indican el envío de más de 10.000 soldados norcoreanos y el plan de desplegar 6.000 ingenieros y trabajadores para la reconstrucción de Kursk, una región fronteriza con Ucrania.

Esta asistencia directa, que podría intensificarse en los próximos meses con la llegada de más refuerzos militares, acentúa la participación activa de Corea del Norte en el conflicto. A cambio, Rusia ha facilitado una apertura parcial de la hermética nación asiática, evidenciada en la reactivación del tránsito ferroviario y la inauguración de un balneario en Wonsan, proyectado como un nuevo centro turístico para visitantes rusos.

El encuentro entre Kim Jong-un y Serguéi Lavrov no solo sirvió para afianzar la alianza, sino también para criticar enérgicamente las coaliciones regionales lideradas por Washington. Lavrov instó a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón a abstenerse de formar alianzas «dirigidas contra cualquiera, incluyendo a Rusia y Corea del Norte».

Esta declaración se produce tras un ejercicio aéreo conjunto entre las tres naciones, que incluyó el despliegue de bombarderos estadounidenses con capacidad nuclear. Pyongyang ha calificado estas maniobras como un «ensayo de invasión», utilizando el episodio para justificar su continuo desarrollo armamentístico.

Este acercamiento estratégico entre Moscú y Pyongyang consolida un eje político y militar en Asia Oriental que podría alterar significativamente el panorama de seguridad regional. En un momento en que Estados Unidos y sus aliados intensifican sus ejercicios conjuntos y amplían su presencia en el Pacífico, la alineación entre Rusia y Corea del Norte emerge como un contrapeso geopolítico relevante, con el potencial de redefinir dinámicas de poder y complejizar aún más la estabilidad internacional.

La narrativa de la «defensa mutua» y la condena conjunta a las maniobras militares occidentales refuerzan una alianza que, aunque geográficamente distante del epicentro del conflicto ucraniano, ejerce una influencia considerable en el ajedrez global de la seguridad.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, AP News