Reino Unido y Francia profundizan su alianza con una disuasión nuclear coordinada
Reino Unido y Francia fortalecen su cooperación nuclear para enfrentar amenazas en Europa. Ambos países mantendrán el control nacional de sus arsenales pero coordinarán estrategias, incluyendo inteligencia y operaciones, bajo un nuevo Grupo Directivo Nuclear. Expertos destacan que esta alianza refuerza la disuasión sin comprometer la soberanía.

Reino Unido y Francia fortalecen su cooperación nuclear para enfrentar amenazas en Europa. Ambos países mantendrán el control nacional de sus arsenales pero coordinarán estrategias, incluyendo inteligencia y operaciones, bajo un nuevo Grupo Directivo Nuclear. Expertos destacan que esta alianza refuerza la disuasión sin comprometer la soberanía.
LONDRES, REINO UNIDO – En un momento de creciente tensión en el continente europeo, Reino Unido y Francia han dado un paso histórico al anunciar una coordinación sin precedentes en sus estrategias de disuasión nuclear. Este acuerdo, sellado durante la visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Macron, al Reino Unido, refleja la determinación de ambas potencias para enfrentar las amenazas que ponen en riesgo la seguridad euroatlántica.
La Declaración de Northwood, emitida el 10 de julio de 2025, subraya que, aunque sus arsenales nucleares seguirán bajo control soberano, ambos países trabajarán en estrecha colaboración para garantizar una respuesta unificada ante crisis extremas. «No hay mayor demostración de la solidez de nuestra relación que esta cooperación en un ámbito tan delicado», señala el documento, que también reafirma su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear.
La alianza no surge de la nada. Desde 2010, Reino Unido y Francia han avanzado en proyectos conjuntos, pero este nuevo Grupo Directivo Nuclear —copresidido por el Elíseo y el Gabinete británico— marca un punto de inflexión. Su misión: coordinar políticas, capacidades y operaciones para asegurar que, en caso de una amenaza existencial, la respuesta sea rápida y contundente.
Emma Salisbury, experta en estrategia nuclear, aclara que esto no altera la doctrina independiente de cada país. «El Primer Ministro británico sigue siendo la única autoridad para autorizar el uso de sus armas nucleares», explica. Sin embargo, la coordinación permitiría, por ejemplo, optimizar objetivos en un escenario de crisis, maximizando el impacto disuasorio.
Los Pilares de la Deterencia Europea
Reino Unido y Francia son las únicas potencias nucleares de Europa, y sus arsenales son clave para la seguridad de la OTAN.
- Reino Unido: Su disuasión se basa en cuatro submarinos clase Vanguard, equipados con misiles Trident. Próximamente, serán reemplazados por los clase Dreadnought, mientras la Royal Air Force integra cazabombarderos F-35A capaces de portar bombas nucleares tácticas B61.
- Francia: Cuenta con cuatro submarinos clase Le Triomphant, armados con misiles M51, y un componente aéreo que incluye aviones Rafale equipados con misiles ASMPA.
¿Qué Significa esta Coordinación en la Práctica?
Expertos como Héloïse Fayet, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri), señalan que el acuerdo podría traducirse en:
- Patrullas conjuntas de submarinos nucleares (SSBN) o apoyo logístico entre ambas marinas.
- Compartir inteligencia estratégica para evaluar amenazas comunes.
- Señalización coordinada en crisis, como el envío simultáneo de submarinos al mar para disuadir a adversarios.
Etienne Marcuz, investigador del FRS, añade que la creación de subgrupos operativos permitirá preparar respuestas ágiles en tiempos de paz, evitando improvisaciones en momentos críticos.
El mensaje subyacente es claro: Europa no dependerá exclusivamente del paraguas nuclear estadounidense. Con este acuerdo, Reino Unido y Francia buscan cerrar filas ante un escenario global cada vez más volátil, donde la disuasión amplificada se convierte en una necesidad estratégica.
Como resume Salisbury: «Más disuasión suma más disuasión. Y eso es precisamente lo que Europa necesita hoy».
Referencias: France 24, ABC