La piel de Calamar inspira camuflaje anti-sensores de drones para soldados
Un innovador camuflaje biomimético, inspirado en el calamar, transformará la elusión militar. Este tejido adaptable, desarrollado en EE. UU., altera su firma visual y térmica en tiempo real, brindando una ventaja táctica y redefiniendo el sigilo operacional.

Un innovador camuflaje biomimético, inspirado en el calamar, transformará la elusión militar. Este tejido adaptable, desarrollado en EE. UU., altera su firma visual y térmica en tiempo real, brindando una ventaja táctica y redefiniendo el sigilo operacional.
WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS – En una revolución silenciosa para la doctrina de defensa moderna, científicos de la Universidad de California en Irvine y el Laboratorio de Biología Marina han desvelado un camuflaje pionero inspirado en la asombrosa capacidad de ocultación del calamar. Este material adaptativo, con la promesa de transformar las estrategias de elusión de detección, busca ofrecer a las fuerzas armadas una ventaja táctica inigualable al operar en el espectro visible e infrarrojo.
La naturaleza, una vez más, se erige como la fuente de innovación más sofisticada. La especie de calamar de aleta larga costero (Doryteuthis pealeii), célebre por su metamorfosis óptica instantánea, emplea células especializadas —los iridóforos— para manipular la luz y mimetizarse a la perfección con su entorno. Es esta habilidad críptica, un mecanismo de supervivencia pulido por millones de años de evolución, la que ha servido de modelo biológico para el avance en la ciencia de los materiales de defensa.

Los investigadores, liderados por el ingeniero Alon Gorodetsky de UC Irvine, lograron desentrañar el secreto detrás de esta maestría en mimetismo. Han identificado y replicado la función de la reflectina, una proteína clave cuya nanoarquitectura única permite al calamar cambiar de transparente a opaco en un instante.
Por primera vez, se han obtenido imágenes en 3D de esta intrincada estructura biomolecular, abriendo el camino para la creación de un material sintético de sigilo que no solo emula el camuflaje visual, sino que lo expande al crucial espectro infrarrojo, esencial para evadir los sistemas de visión térmica.
El resultado es un tejido compuesto flexible que integra reflectores a nanoescala y delgadas películas metálicas. Esta superficie dinámica puede alterar su apariencia en tiempo real, respondiendo a estímulos mecánicos como el estiramiento o la flexión, y a cambios ambientales.
La versatilidad de esta piel ‘multiespectral’ abre un abanico de aplicaciones estratégicas: desde uniformes adaptativos para el personal de combate hasta la integración en plataformas no tripuladas y sensores avanzados de campo de batalla. La Dra. Aleksandra Strzelecka, miembro del equipo, subraya que estos materiales «van más allá del simple control estático del color; pueden responder activamente a estímulos ambientales o mecánicos en tiempo real», marcando un salto cualitativo en la tecnología de ocultación inteligente.
El ambicioso proyecto cuenta con el respaldo estratégico de entidades clave en la innovación de defensa estadounidense: la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) y la Fuerza Aérea de EE. UU., lo que subraya la urgencia e importancia de desarrollar sistemas de camuflaje de nueva generación. Las rigurosas pruebas de campo han validado el rendimiento consistente del material bajo diversas condiciones dinámicas, incluyendo la deformación y variaciones de temperatura. La capacidad para la producción a gran escala de estos arreglos funcionales acerca la integración real de esta tecnología a los arsenales de defensa.
Alon Gorodetsky reflexiona sobre el futuro prometedor: «Probablemente apenas hemos comenzado a explorar lo que es posible con los materiales ópticos inspirados en los cefalópodos.» Este desarrollo no es solo una proeza científica; representa una recalibración profunda en la concepción del combate moderno. La habilidad de desaparecer, literalmente, en cualquier entorno y bajo cualquier sistema de detección, otorga una ventaja asimétrica incalculable, presagiando una nueva era en la seguridad y defensa global.
Referencias: NextGen Defence, Interesting Engineering