1 de agosto de 2025

“Zona de exclusión marítima” impuesta por China en el Mar Amarillo preocupa a Corea del Sur

El gobierno de Corea del Sur ha expresado formalmente su preocupación diplomática a China por el establecimiento unilateral de una «zona de exclusión marítima» en aguas del Mar Amarillo, donde se superponen las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de ambos países.

imagenes (24)
El gobierno de Corea del Sur ha expresado formalmente su preocupación diplomática a China por el establecimiento unilateral de una «zona de exclusión marítima» en aguas del Mar Amarillo, donde se superponen las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de ambos países.

SEÚL, COREA DEL SUR – Una nueva escalada de tensión se cierne sobre las aguas disputadas del Mar Amarillo. Corea del Sur ha manifestado formalmente su profunda preocupación a Pekín tras el establecimiento unilateral por parte de China de una denominada «zona de exclusión marítima». Dicha área se ubica en un sector sensible donde las jurisdicciones de ambas naciones se superponen, según confirmó el sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano.

La controversia, destapada inicialmente por el medio estadounidense Newsweek el pasado miércoles, detalla cómo China ha procedido a prohibir la navegación a todas las embarcaciones en segmentos específicos del Mar Amarillo, una masa de agua de crucial importancia geoestratégica situada entre la China continental y la Península de Corea.

De acuerdo con la información de Newsweek, una rama regional de la Administración de Seguridad Marítima (MSA) de China fue la entidad que declaró la zona de exclusión de navegación. Esta medida afecta directamente a partes de la Zona de Medidas Provisionales (PMZ), un área compartida donde se solapan las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los dos países. La restricción, según se informó, se mantendría vigente hasta el 27 de mayo.

Si bien la MSA no esgrimió una justificación oficial para esta acción, según Newsweek, fuentes mediáticas surcoreanas, citando a la Agencia Hidrográfica y Oceanográfica de Corea, apuntan a «fines de entrenamiento militar» como el motivo subyacente.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Seúl, en un comunicado emitido el sábado, reconoció el derecho de ambos países a realizar maniobras militares en la zona compartida. No obstante, subrayó que «el establecimiento por parte de China de una zona de exclusión marítima dentro de la PMZ que restringe excesivamente la libertad de navegación genera serias inquietudes». En consecuencia, Seúl «ha transmitido tales preocupaciones a la parte china a través de canales diplomáticos«, añadió el comunicado oficial.

Además, el ministerio surcoreano confirmó una coordinación interinstitucional, incluyendo al Ministerio de Defensa, para «evaluar si la reciente medida de China se ajusta al derecho marítimo internacional«. Este análisis es crucial para determinar los próximos pasos de Seúl en esta delicada situación.

La situación se complica con informes adicionales de Newsweek que señalan la instalación por parte de Pekín de tres estructuras descritas como «instalaciones de acuicultura» en la misma área. Este cúmulo de acciones ha llevado a algunos analistas y medios surcoreanos a especular sobre la posible implementación de «tácticas de zona gris»: movimientos deliberadamente ambiguos diseñados para expandir de facto la jurisdicción marítima china sin recurrir a una confrontación directa.

La declaración de esta zona de exclusión, sumada a las construcciones reportadas, mantiene en alerta máxima a Seúl, que observa con recelo cada movimiento de Pekín en una región de vital importancia estratégica y económica.

Referencias: Chosun IIbo, Newsweek