20 de agosto de 2025

Helsing lanza Lura y SG-1 Fathom, drones submarinos de vigilancia con IA

Helsing ha presentado oficialmente su innovadora plataforma de vigilancia submarina, compuesta por el sistema de inteligencia artificial Lura y el planeador autónomo SG-1 Fathom. Este avance representa un salto significativo en la digitalización y protección de espacios marítimos críticos

image
Helsing ha presentado oficialmente su innovadora plataforma de vigilancia submarina, compuesta por el sistema de inteligencia artificial Lura y el planeador autónomo SG-1 Fathom. Este avance representa un salto significativo en la digitalización y protección de espacios marítimos críticos

BERLÍN, ALEMANIA – Helsing, compañía europea líder en tecnología de defensa, ha presentado oficialmente Lura y SG-1 Fathom, una solución autónoma diseñada para transformar la vigilancia y defensa de los océanos. Este innovador sistema combina inteligencia artificial avanzada con planeadores submarinos de larga duración, ofreciendo capacidades sin precedentes en la detección de amenazas submarinas.

Ante un escenario global donde las amenazas submarinas son cada vez más complejas, Helsing ha desarrollado Lura, una plataforma de software basada en un modelo acústico de última generación, similar a los grandes modelos de lenguaje (LLM). Este sistema es capaz de identificar y clasificar firmas acústicas —sonidos emitidos por submarinos y embarcaciones— con una precisión y velocidad superiores a las de los operadores humanos.

Según la compañía, Lura detecta señales 10 veces más silenciosas que otros sistemas de IA y procesa la información 40 veces más rápido que un analista humano. Su capacidad para distinguir entre diferentes tipos de embarcaciones, incluso dentro de la misma clase, lo convierte en una herramienta clave para la inteligencia marítima.

El sistema se despliega en el SG-1 Fathom, un planeador submarino autónomo diseñado para operar hasta tres meses sin intervención. Estos dispositivos, discretos y resistentes, patrullan de manera continua la columna de agua, monitoreando vastas áreas oceánicas.

La tecnología permite el despliegue masivo de cientos de unidades por misión, creando una «constelación de sensores móviles» comparable a una red de satélites submarinos. Esto proporciona cobertura en tiempo casi real a un 10% del costo de las operaciones antisubmarinas tradicionales con tripulación.

Helsing ha diseñado este sistema en respuesta a la creciente demanda de las armadas por soluciones escalables y adaptables. El proyecto ya ha sido probado con éxito en la Base Naval de Portsmouth (Reino Unido) y cuenta con el respaldo de socios industriales como Blue Ocean Marine Tech Systems, Ocean Infinity y Qinetiq.

El Dr. Gundbert Scherf, cofundador y codirector de Helsing, destacó: «Lura iluminará los océanos para disuadir a nuestros adversarios. En un mundo donde la infraestructura crítica está en riesgo, debemos aprovechar la IA para defender nuestra soberanía y estilo de vida».

Por su parte, Amelia Gould, directora general de Helsing Maritime, resaltó la importancia de la innovación continua: «El Reino Unido tiene una tradición de liderazgo marítimo, y con Lura y SG-1 Fathom, estamos llevando la defensa submarina al siglo XXI».

Helsing planea implementar el sistema a lo largo de 2025, con posibles despliegues en zonas estratégicas como el Mar del Norte, el Báltico y el Indo-Pacífico. La solución estará disponible tanto como servicio contratado como para operación directa por las armadas aliadas.

Con esta tecnología, Helsing reafirma su compromiso con la defensa europea, ofreciendo herramientas que combinan eficiencia, escalabilidad y disuasión en un entorno submarino cada vez más competitivo.

Sobre Helsing
Helsing es una empresa europea especializada en inteligencia artificial aplicada a la defensa, con enfoque en dominios aéreos, terrestres y marítimos. Su misión es garantizar la seguridad mediante innovación tecnológica soberana.

Referencias: Helsing Maritime