Dinamarca ha anunciado la reserva de casi mil millones de dólares destinados a garantizar la seguridad de sus buques de carga en situaciones de guerra o crisis. Este plan, busca fortalecer a una de las industrias navieras más influyentes del mundo ante la posibilidad de que las compañías privadas de seguros se retiren o limiten su cobertura debido a riesgos extremos.
COPENHAGUE, DINAMARCA – En un movimiento sin precedentes, Dinamarca ha desplegado un ambicioso plan de contingencia para proteger su estratégica industria naviera frente a escenarios de guerra o crisis internacionales. El gobierno danés ha reservado mil millones de dólares (6.000 millones de coronas) para asegurar sus buques de carga en caso de que las aseguradoras privadas retiren su cobertura debido a conflictos o inestabilidad geopolítica.
La medida, anunciada este miércoles, incluye la creación del Instituto de Seguros de Guerra, una agencia estatal que actuará como red de seguridad cuando el mercado asegurador tradicional colapse. Este organismo tendrá acceso a un fondo de emergencia para cubrir reclamaciones por daños, garantizando que la flota danesa —valorada en 135.000 millones de coronas (20.000 millones de dólares)— no quede expuesta a riesgos críticos.
El ministro de Comercio danés subrayó que la decisión responde al aumento de tensiones en Europa y otras regiones clave, desde el Mar Rojo hasta el Golfo de Adén. «No se trata de reaccionar a un evento concreto, sino de prepararnos para lo impredecible», declaró. Los datos respaldan su advertencia: los ataques a buques comerciales se han incrementado un 43% en los últimos 18 meses, mientras que las primas por riesgo de guerra se han disparado un 1.000% en zonas de alto conflicto.
Dinamarca, quinto país armador del mundo y sede de AP Moller Maersk —la segunda mayor naviera de contenedores, con el 17% del comercio global— no puede permitir interrupciones en su cadena logística. «El transporte marítimo es la columna vertebral de nuestra economía. Este fondo es un seguro para el país», añadió el ministro.

La iniciativa danesa llega en un momento crítico. Singapur y Grecia, potencias navieras como Dinamarca, ya evalúan esquemas similares para colaborar con el sector privado y cubrir vacíos en la cobertura de riesgos. El proyecto de ley se presentará al Parlamento danés a finales de 2025, y, de aprobarse, entraría en vigor en 2026.
Expertos consultados destacan que el plan no solo mitiga riesgos financieros, sino que envía un mensaje de resiliencia a los mercados: «Es una jugada preventiva. Si mañana estalla un conflicto mayor, Dinamarca evitará el colapso de su comercio exterior», explicó un analista de seguridad marítima.
La crisis en el Mar Rojo, donde los ataques de los Houthis han obligado a desviar rutas, ejemplifica los desafíos. Solo en 2024, los costos logísticos se han incrementado un 30% para las navieras que esquivan la zona. El fondo danés busca precisamente neutralizar este tipo de impactos, asegurando que sus más de 700 buques —incluidos los de Maersk— sigan operando pese a las turbulencias.
Con este paso, Dinamarca no solo protege su economía, sino que marca un precedente en la gestión de riesgos globales. En un mundo donde la seguridad marítima es cada vez más frágil, la preparación podría ser la diferencia entre el caos y la continuidad.
Referencias: Bloomberg, Ministerio de Comercio de Dinamarca