REGENT Craft, una empresa con sede en Rhode Island, ha logrado un contrato de 10 millones de dólares para desarrollar su prototipo avanzado de planeador marino Seaglider Viceroy, un vehículo de alta velocidad y perfil bajo diseñado especialmente para las exigentes necesidades del Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
Este acuerdo marca el inicio de una segunda fase de desarrollo, que consolidará las capacidades técnicas de esta innovadora plataforma para diversas misiones críticas, como operaciones marítimas en entornos disputados, evacuaciones médicas y transporte de equipos en situaciones de alta necesidad. Según fuentes oficiales, este ambicioso proyecto también tiene potencial para transformar las futuras operaciones de defensa en el ámbito marítimo.
El contrato recién firmado, que incluye opciones de ampliación a partir del desempeño inicial, es una extensión del éxito alcanzado durante la primera fase del programa. En esta etapa previa, REGENT había recibido 4,75 millones de dólares para probar la viabilidad técnica de su diseño, lo que incluyó pruebas con un modelo a un cuarto de escala y el inicio del análisis en condiciones reales en la Bahía de Narragansett, Rhode Island.
“Estamos extremadamente orgullosos de ampliar nuestra colaboración con el Laboratorio de Guerra del Cuerpo de Marines y de seguir validando cómo nuestros planeadores marinos de alta velocidad, perfil discreto y bajo costo pueden facilitar misiones de defensa críticas”, destacó Tom Huntley, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Defensa de REGENT.
El Seaglider Viceroy es una plataforma revolucionaria que combina la propulsión eléctrica, velocidad extrema y perfil bajo, características que lo posicionan como una solución ideal para entornos estratégicos y operativos. Este planeador marino tiene la capacidad de alcanzar hasta 289 kilómetros por hora y recorrer 180 millas náuticas, todo ello con una autonomía completamente eléctrica. Diseñado para operar sin necesidad de pistas de aterrizaje, el Viceroy despega y aterriza directamente en el agua, lo que le permite moverse por debajo del radar y sobre el sonar, garantizando un alto nivel de discreción en misiones críticas.
El sistema de propulsión del Seaglider opera en tres fases distintivas: El vehículo comienza desplazándose como una embarcación convencional; luego, a medida que acelera, entra en modo hidroplano, elevándose sobre el agua como un esquí acuático de última tecnología; finalmente, en aguas abiertas, sus hidroplanos se retraen y la nave se desliza justo por encima de la superficie del agua, alcanzando su velocidad máxima.
El diseño del Viceroy destaca no solo por sus capacidades operativas, sino también por su simplicidad y sostenibilidad. Completamente eléctrico, esta embarcación propone una alternativa más económica y de bajo mantenimiento en comparación con las tradicionales plataformas marítimas, lo cual resulta clave en un contexto militar que busca maximizar el rendimiento a menor costo operativo. Además, el vehículo puede recargarse tanto desde la costa como desde embarcaciones en alta mar, optimizando su versatilidad en cualquier escenario.
El desarrollo del Seaglider Viceroy no solo avanza en el ámbito militar, sino que también está impulsando la expansión empresarial de REGENT. La compañía ha presentado un Acuerdo de Base de Diseño a la Guardia Costera de Estados Unidos, documento en el que detalla el diseño y las operaciones seguras de esta plataforma como parte de los pasos hacia su certificación marítima. Esto representa un claro interés por ampliar el alcance de este vehículo no solo a los Marines, sino a otras ramas de defensa y seguridad nacional.
En paralelo, REGENT ha iniciado la construcción de una moderna planta de fabricación en el Quonset Business Park, en North Kingstown, Rhode Island. Esta instalación, diseñada para la producción de los componentes esenciales del planeador, el ensamblaje final y las pruebas previas a la entrega, se perfila como una base clave en el desarrollo de este ambicioso programa. Se espera que la planta esté completamente operativa en 2026, posicionando a REGENT como un actor clave en la industria tecnológico-militar.
El programa del Seaglider Viceroy no solo promete mejorar las capacidades operativas del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, sino que además refleja una tendencia en el sector militar hacia soluciones más rápidas, discretas y sostenibles. A medida que REGENT se adentra en la segunda fase del desarrollo, los ojos de la industria y las fuerzas armadas estarán puestos en los avances de esta tecnología, que podría redefinir por completo el concepto de movilidad y logística marítima en el ámbito de la defensa.
La combinación de tecnología de vanguardia, sostenibilidad y enfoque estratégico no solo convierte al Viceroy en una herramienta crítica para las misiones militares modernas, sino que también evidencia un creciente interés por parte de las instituciones de defensa en sistemas más adaptativos y disruptivos frente a las amenazas del futuro.
Referencias: REGENT